En nuestra entrada del 27 de enero de 2021 de brindamos datos biográficos acerca de este santo español.
Al ritmo del Año Litúrgico
27 de enero de 2023
27 de enero: San Enrique de Ossó y Cervelló
En nuestra entrada del 27 de enero de 2021 de brindamos datos biográficos acerca de este santo español.
25 de enero de 2023
25 de enero: Niño Jesús de Praga
En algunos lugares -como por ejemplo en la parroquia que lleva su nombre en Asunción del Paraguay- se celebra hoy al Niño Jesús de Praga.
En la historia del Niño Jesús de Praga (que en rasgos generales tomamos de Corazones) se mezclan elementos históricos con otros legendarios.
La devoción comenzó a principios del siglo XVII. La Princesa Polyxenia de Lobkowitz recibió como regalo de matrimonio una hermosa estatua del Divino Niño, procedente de España. La estatua era de cera, de 48 centímetros de alto, y, según otra historia, había sido confeccionada en un monasterio ubicado entre entre Córdoba y Sevilla, al sur de las márgenes del Guadalquivir, a partir de circunstancias milagrosas.
La hermosa estatua fue colocada en el oratorio del convento. Su túnica y el manto habían sido arreglados por la misma princesa. Muy pronto sus palabras resultaron proféticas. Mientras los religiosos mantuvieron la devoción al Divino Infante, gozaron de prosperidad. Cuando olvidaron la imagen y su culto, acontecieron calamidades y sobrevino pobreza.
Finalmente, la princesa edificó un santuario que se inauguró en 1644, en el día de la fiesta del Santo Nombre de Jesús.
En 1655, el Conde Martinitz, Gran Marqués de Bohemia, regaló una preciosa corona de oro esmaltada con perlas y diamantes.
La devoción al Divino Niño siempre había sido practicada por los carmelitas. Santa Teresa de Jesús tenía una devoción muy particular al Divino Niño. Igualmente lo hacía Santa Teresita.
En esta nota mostramos tres fotos de la misma iglesia: la primera en situación "normal": la imagen del Titular del templo parroquial; mientras que en la segunda y la tercera hay otra imagen, ricamente vestida y decorada con motivo de la fiesta patronal. Tomamos las tres fotos en enero de 2022, pero la primera a comienzos del mes y las otras dos en vísperas de la fiesta del 25 de enero.
23 de enero de 2023
23 de enero: Santa Emerenciana
21 de enero de 2023
21 de enero: Nuestra Señora de la Altagracia
Hace algún tiempo, en la Basílica del Espíritu Santo tuvo lugar una muestra de imágenes de advocaciones marianas patronas de países americanos. Este año mostraremos algunas de las fotos que tomamos en aquella exposición.
Comenzaremos hoy por la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia, patrona de la República Dominicana.
Del sitio www.corazones.org tomamos la información que sigue:
Existen documentos históricos que prueban que en el año de 1502, en la Isla de Santo Domingo, ya se daba culto a la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de la Altagracia, cuyo cuadro pintado al óleo fue traído de España por los hermanos Alfonso y Antonio Trejo, que eran del grupo de los primeros pobladores europeos de la isla. Al mudarse estos hermanos a la ciudad de Higüey llevaron consigo esta imagen y más tarde la ofrecieron a la parroquia para que todos pudieran venerarla. En el 1572 se terminó el primer santuario altagraciano y en el 1971 se consagró la actual basílica.
La piedad del pueblo cuenta que la devota hija de un rico mercader pidió a este que le trajese de Santo Domingo un cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia. El padre trató inútilmente de conseguirlo por todas partes; ni clérigos ni negociantes, nadie había oído hablar de esa advocación mariana. Ya de vuelta a Higüey, el comerciante decidió pasar la noche en una casa amiga. En la sobremesa, apenado por la frustración que seguramente sentiría su hija cuando le viera llegar con las manos vacías, compartió su tristeza con los presentes relatándoles su infructuosa búsqueda. Mientras hablaba, un hombre de edad avanzada y largas barbas, que también iba de paso, sacó de su alforja un pequeño lienzo enrollado y se lo entregó al mercader diciéndole: "Esto es lo que usted busca". Era la Virgen de la Altagracia. Al amanecer el anciano había desaparecido envuelto en el misterio.
El cuadro mide 33 cm por 45 cm y según la opinión de los expertos es una obra primitiva de la escuela española, pintada a finales del siglo XV o a principios del XVI. El lienzo, que muestra una escena de la Natividad, fue exitosamente restaurado en España en 1978. Se ve a la Madre de Dios mirando dulcemente a su Hijo recién nacido; al fondo aparece San José.
El marco que sostiene el cuadro es posiblemente la expresión más refinada de la orfebrería dominicana. Un desconocido artista del siglo XVIII construyó esta maravilla de oro, piedras preciosas y esmaltes, probablemente empleando para ello algunas de las joyas que los devotos han ofrecido a la Virgen como testimonio de gratitud.
La imagen de Nuestra Señora de la Altagracia tuvo el privilegio especial de haber sido coronada dos veces; el 15 de agosto de 1922, en el pontificado de Pío XI y por el Papa Juan Pablo II, quien durante su visita a la isla de Santo Domingo el 25 de enero de 1979, coronó personalmente a la imagen con una diadema de plata sobredorada, regalo personal suyo a la Virgen, primera evangelizadora de las Américas. Juan Pablo II también visitó a la Virgen en su basílica en Higüey.
Oración colecta
Señor, Dios Nuestro, que nos diste como Madre a la Bienaventurada María, Madre de tu Hijo, concede que nos afiancemos en tu amor ya que gozamos de la protección de la Virgen bajo el título de la Altagracia, y haz que avancemos en la nueva vida. Por nuestro Señor Jesucristo...
19 de enero de 2023
19 de enero: Santa Eustoquia de Mesina

17 de enero de 2023
Martes de la Semana II Durante el Año
La representación simbólica habitual de la virtud de la esperanza por medio de un ancla se fundamenta en este pasaje de la Carta a los Hebreos (6, 20):
«Esta esperanza que nosotros tenemos, es como un ancla del alma, sólida y firme, que penetra más allá del velo, allí mismo donde Jesús entró por nosotros, como precursor».
En dos lugares de la Basílica del Espíritu Santo están representadas las virtudes teologales y, entre ellas, la esperanza como un ancla.
11 de enero de 2023
11 de enero: Beata Ana María Janer
Hoy el Martirologio trae la Memoria de la Beata Ana María Janer Anglarill, virgen, fallecida en Talarn, Lleida, España, en 1885, «fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, que se distinguió por su insigne caridad para con los heridos de las guerras carlistas».
En el frente del colegio que lleva su nombre en la ciudad de Buenos Aires vemos la imagen de esta noble y caritativa mujer, beatificada en 2011 por Benedicto XVI.