Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro Claver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro Claver. Mostrar todas las entradas

9 de septiembre de 2024

9 de septiembre: San Pedro Claver

El Martirologio elogia a nuestro santo de hoy con estas palabras: «San Pedro Claver, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que en Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, y bautizó con su propia mano a casi trescientos mil de ellos».


Del Misal propio de la Compañia de Jesús:

Oración Colecta

Dios nuestro, que hiciste a San Pedro Claver esclavo de los esclavos y lo fortaleciste con una admirable caridad y paciencia para servirlos, concédenos, por su intercesión, que, buscando los intereses de Jesucristo, amemos a nuestros prójimos con obras y de verdad. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

Oración sobre las Ofrendas

Acepta, Señor, nuestra oblación, santificada por el Espíritu Santo, que te ofrecemos por la salvación de los pueblos, para quienes San Pedro Claver fue constituido ministro de Cristo Jesús, Palabra tuya y Señor nuestro. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. 

9 de septiembre de 2020

9 de septiembre: San Pedro Claver




Nacido en España en 1581, ingresó de muy joven en la Compañía de Jesús. Pasó a América en 1610, destinado a Nueva Granada, y recibió la ordenación sacerdotal en 1615. Ante el triste espectáculo del tráfico de esclavos en Cartagena, Pedro se comprometió a ser «el esclavo de los negros para siempre». Larguísima es la lista de obras de caridad y de prodigios de todo tipo que San Pedro Claver desplegó en Colombia hasta su muerte el 8 de septiembre de 1654. La coincidencia de la fecha con la Fiesta de la Natividad de María determina que su Memoria se celebre hoy.   Fue beatificado en 1851 y canonizado en 1888.

En la Basílica Nacional de Luján encontramos esta hermosa imagen de mármol. Sospechamos que en su mano derecha falta un crucifijo, atributo iconográfico con que se lo suele representar; en la otra lleva una corona de espinas.

Próxima entrada: 15 de septiembre (El Señor del Milagro de Salta)