Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Isidro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Isidro. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2018

15 de mayo: San Isidro, Labrador


La Memoria de San Isidro Labrador, que celebramos hoy, honra a uno de los santos más populares en España y en nuestras tierras.   Fue un campesino, laico. «De orígenes humildes, la pobreza de su familia le obliga a emplearse muy joven en las labores del campo. Huérfano, fue contratado para las faenas agrícolas por un tal Iván (o Juan) de Vargas. Devoto, callado, amable con todos, se levanta muy temprano para visitar las iglesias de Madrid y oír misas que puede antes de ir al tajo, lo cual le trae las envidias de los compañeros. Casado con una joven de Torrelaguna, María Toribia (Santa María de la Cabeza según la tradición). La leyenda ha adornado su recuerdo con anécdotas y prodigios: hace brotar una fuente de un golpe de azada, da a un pobre la sopa que se cocía en el fuego y la marmita se llena otra vez milagrosamente, alimenta a una bandada de palomas y luego se llena el costal de trigo, etc.» ¹.

Fue beatificado en 1619 por Paulo V;  Gregorio XV lo canonizó  en 1622. Juan XXIII lo proclamó Patrono de los labradores españoles.


Muy cerca de Buenos Aires existe una importante localidad que lleva el nombre de San Isidro; las imágenes de la entrada de hoy las tomamos en julio pasado en su hermosa catedral neogótica.


Oración sobre las Ofrendas de la misa de hoy:

Acepta y santifica, Señor,
estos dones de pan y de vino,
frutos de la tierra que cultivó san Isidro
regándola con el sudor de su frente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

¹  Enzo Lodi: "Santos del Calendario Romano" (San Pablo, Buenos Aires, 1992)

Próxima entrada:  17 de mayo - San Pascual Bailón

9 de septiembre de 2017

9 de septiembre: Santa María de la Cabeza


Señala hoy el Martirologio: "En Castilla la Nueva, región de España, Santa Toribia, llamada María de la Cabeza, esposa de san Isidro labrador, con quien llevó vida humilde y hacendosa (s. XII)".


Tomamos la siguiente biografía de El Testigo Fiel:  
Esta santa mujer fue esposa de san Isidro Labrador. María Toribia, llamada de la Cabeza, llevó una vida humilde y laboriosa. Los nombres de Caraquiz, cerca de Uceda, en la diócesis de Toledo, y el de Torrelaguna, aparecen en su leyenda. Le gustaba ir a la ermita de Santa María para hacer el aseo y orar. La calumniaron ante su marido, quien la vio cruzar sobre su capa el Jarama (crecido afluente del Tajo), lo que se consideró un juicio de Dios que probaba su inocencia. Sobrevivió a san Isidro y fue enterrada en la ermita que con tanto amor visitaba. Esta ermita fue atendida por los templarios hasta 1311; después, se hicieron cargo de ella los menores enclaustrados hasta 1511. Fue probablemente en tiempo de los menores enclaustrados (después los sucedieron los menores observantes), cuando la cabeza de María fue colocada sobre el altar mayor del oratorio. Esta reliquia se tiene por eficaz contra los dolores de cabeza. En 1511, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros renovó el relicario que guardaba la cabeza. Procesiones y cofradías atestiguaron la veneración pública hacia la santa. Inocencio XII aprobó su culto en 1697. Se trasladaron sus reliquias a Madrid para unirlas a las de su esposo.
Tomé en julio de este año las dos fotos que ilustran esta entrada. Son de la imagen de la santa que se venera en la Catedral de San Isidro.

La Oración Colecta de hoy (tomada del "calendario particular" de la Archidiócesis de Madrid) es la siguiente:


Concédenos, Señor, conocerte y amarte sobre todas las cosas,
como se lo concediste a tu sierva María de la Cabeza,
esposa de san Isidro, labrador;
y, sirviéndote así, como lo hizo ella, con sinceridad de corazón,
logremos también agradarte
con nuestra fe y nuestras obras.

Próxima entrada: 12 de septiembre (El Dulce Nombre de María)