Mostrando entradas con la etiqueta iglesia del Niño Jesús de Praga (Asunción del Paraguay). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia del Niño Jesús de Praga (Asunción del Paraguay). Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2023

25 de enero: Niño Jesús de Praga

En algunos lugares -como por ejemplo en la parroquia que lleva su nombre en Asunción del Paraguay-  se celebra hoy al Niño Jesús de Praga.


En la historia del Niño Jesús de Praga (que en rasgos generales tomamos de Corazones) se mezclan elementos históricos con otros legendarios.

La devoción comenzó a principios del siglo XVII. La Princesa Polyxenia de Lobkowitz recibió como regalo de matrimonio una hermosa estatua del Divino Niño, procedente de España. La estatua era de cera, de 48 centímetros de alto, y, según otra historia, había sido confeccionada en un monasterio ubicado entre entre Córdoba y Sevilla, al sur de las márgenes del Guadalquivir, a partir de circunstancias milagrosas. 

Después de la muerte de su esposo, la princesa se dedicó a las obras de caridad. Los religiosos de la orden carmelita en Praga, fueron particularmente favorecidos por su generosa asistencia. Pero en 1628 estalló la guerra en Praga y el monasterio de los monjes fue reducido a la extrema pobreza. En aquellos días, la princesa Polyxenia se presentó a la puerta del monasterio con su estatua y dijo así: "Aquí les traigo el objeto de mi mayor aprecio en este mundo. Honrad y respetad al Niño Jesús y nunca os faltará lo necesario". 

La hermosa estatua fue colocada en el oratorio del convento. Su túnica y el manto habían sido arreglados por la misma princesa. Muy pronto sus palabras resultaron proféticas.  Mientras los religiosos mantuvieron la devoción al Divino Infante, gozaron de prosperidad.  Cuando olvidaron la imagen y su culto, acontecieron  calamidades y  sobrevino pobreza.  

Finalmente, la princesa edificó un santuario que se inauguró en 1644,  en el día de la fiesta del Santo Nombre de Jesús. 

En 1655, el Conde Martinitz, Gran Marqués de Bohemia, regaló una preciosa corona de oro esmaltada con perlas y diamantes. 

La devoción al Divino Niño siempre había sido practicada por los carmelitas. Santa Teresa de Jesús tenía una devoción muy particular al Divino Niño. Igualmente lo hacía Santa Teresita.

En esta nota mostramos tres fotos de la misma iglesia: la primera en situación "normal": la imagen del Titular del templo parroquial;  mientras que en la segunda y la tercera hay otra imagen, ricamente vestida y decorada con motivo de la fiesta patronal. Tomamos las tres fotos en enero de 2022, pero la primera a comienzos del mes y las otras dos en vísperas de la fiesta del 25 de enero.



Concluimos con una oración ofrecida en el folleto parroquial que anunciaba las celebraciones de la Fiesta Patronal  del año pasado de la parroquia Niño Jesús de Praga de Asunción del Paraguay:

15 de junio de 2019

Santa María "en sábado"

En esta nueva conmemoración sabatina de la Santísima Virgen compartimos una foto que tomamos en Asunción del Paraguay el 31 de diciembre de 2017. 



Se trata de una imagen de la Madre de Dios en una advocación recientemente aprobada: la Virgen María Ama de Casa. En un comunicado oficial de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, fechado el 8 de marzo de 2016,  se informa que aproximadamente desde 2013 «un grupo de mujeres devotas se reunían, encomendaban sus tareas domesticas y sus familias a la Virgen María y tuvieron la necesidad de contar con la  advocación de la Virgen María Ama de Casa. El Arzobispo Metropolitano, Monseñor Edmundo Valenzuela  a pedido de este grupo de personas aprueba la advocación y la imagen, que tiene a la Virgen con un niño en brazos, una bolsa llena de productos típicos del Paraguay, un cántaro de agua y está vestida con un traje típico de ñanduti que simboliza a las mujeres amas de casa del Paraguay».

Una imagen de esa advocación quedó en aquel momento «a la exposición de todos los fieles a la entrada de la Catedral Metropolitana hasta que el crecimiento de la devoción y la piedad popular permitan su traslado a un futuro oratorio o capilla no definido actualmente». Sin embargo, la imagen que ilustra esta entrada es de otro templo asunceno: el consagrado al Niño Jesús de Praga, de cuyo altar vemos a continuación una foto tomada el mismo día:



«Esta expresión de la religiosidad popular -sigue diciendo el comunicado- goza de la aprobación eclesiástica desde el momento de su bendición», la que tuvo lugar el 7 de marzo de 2016 en una celebración presidida por el Arzobispo Emérito monseñor Pastor Cuquejo. Poco más tarde, según leemos en un sitio de un particular, fue aprobada esta oración a la Virgen María Ama de Casa
Señora: discípula y misionera de tu Hijo Jesús, frente a ti y a tus pies pongo mis tareas, las repetidas, diarias y necesarias labores de  la casa, dentro y fuera de ella, y las responsabilidades que tengo con mi familia.
Deseo me ayudes a realizarlas con amor y alegría como tú las hacías para  tu Divino Hijo y tu Santo Esposo.
Ayúdame a  admirar en cada tarea bien hecha, el brillo del rostro de Dios en las cosas cotidianas.
Ayúdame a mejorar  cada día  mi vida y  la de los que amo, a fin de que el Padre, y Tu Hijo Amantísimo Jesucristo, con el Espíritu Santo,  a través de tu mediación, me bendigan hoy y siempre.   Amén.

Próxima entrada: El Señor de Sumalao (17 de junio)