Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas

7 de enero de 2025

7 de enero: «Sinaxis del santo e ilustre profeta y precursor Juan Bautista»

Tal como lo explicamos el 7 de enero de 2021, las iglesias de la tradición bizantina celebran hoy, al día siguiente de la gran Teofanía, la «Sinaxis del santo e ilustre profeta y precursor Juan Bautista». 

Celebramos la fecha con una imagen que se venera en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen de la localidad bonaerense de Chivilcoy. Tomamos la foto en septiembre de 2023.

Transcribimos lo que señala para la fecha de hoy el sitio web de la Iglesia Ortodoxa Antioquena (Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y El Caribe).


«Al día siguiente de la gran fiesta de la Epifanía - Bautismo del Señor en el Jordán, celebramos la memoria del Glorioso, Profeta, Precursor y Bautista Juan.

San Juan Bautista era hijo del sacerdote Zacarías y de Elizabet, hasta los 30 años vivió en el desierto de Judea teniendo una vida ascética, dedicada enteramente a la oración y en busca de la perfección espiritual. Su vestimenta era de pelo de camello, en su cintura tenia un cinto de cuero y sus alimentos eran las langostas y la miel silvestre. Poseía la Gracia Divina para ser un gran predicador de la Palabra de Dios y con esa gracia convocaba a multitudes a escucharlo. Protestaba duramente contra los fariseos, quienes con una imagen supuestamente santa, ocultaban bajo su ropa la crueldad, la impureza mental y espiritual. Esencialmente su enseñanza se basaba en una frase característica: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca” preparando así el camino para el plan salvador de Nuestro Señor Jesucristo. Al comenzar Cristo su exposición pública, la gente dejaba lentamente a Juan y lo seguía a Él; este cambio en la gente hubiese causado envidia y celos en cualquier persona que no tenga el Espíritu Santo (...) [pero] a Juan este cambio le dio mucha alegría y felicidad. Esta festividad de San Juan el Precursor, por quien Cristo dijo: “Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista” (Mateo 11:11), fue establecida en el siglo V.

Tropario, tono 2

La memoria del justo es con alabanzas, pero a ti, oh Precursor, te basta el testimonio del Señor. Porque te volviste verdaderamente el más honrado de los profetas al ser digno de bautizar en el Jordán al que fue anunciado; y así como defendiste la verdad con alegría, anunciaste, hasta a los que estaban en el Hades, a Dios que se ha revelado en el cuerpo, que quita el pecado del mundo y nos otorga la gran misericordia».

24 de junio de 2023

24 de junio: Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista

 


Un himno del Oficio de Lecturas de la solemnidad de hoy acompaña muy bien a esta tradicional imagen del Precursor en edad infantil junto a un cordero -que representa a Cristo, Cordero de Dios- que fotografiamos en la Casa de Retiros "Stella Maris", en Entre Ríos:


Voz más rica que un concierto

y que sube hasta el Jordán

es la voz, a campo abierto,

del que clama en el desierto,

y que lo llamaron Juan.


Vio cómo el cielo se abría

sobre el Cordero de Dios,

y su voz le anunciaría.

¡Oh radiante profecía

que por siempre unió a los dos!


Más aún, en su presencia,

con humilde sumisión,

pide el que es Dios por esencia

bautismo de penitencia

para empezar su misión.


Juan bautiza al Deseado,

¡doble abismo de humildad!:

ante el Hijo muy amado,

por el Padre proclamado,

se rindió su caridad.


¡Oh sin par doxología!:

voz del Padre en el Jordán,

el Hijo que la acogía

y la Paloma que ardía

sobre Jesús y San Juan. Amén.

7 de enero de 2021

7 de enero: «Sinaxis del santo e ilustre profeta y precursor Juan Bautista»

En lo que toca al calendario, recurrimos hoy a las iglesias orientales católicas, que al día siguiente de la Santa Teofanía honran a San Juan Bautista.  

En Wikipedia y en otras fuentes, algunas de raigambre cristiana, señalan: «7 de enero: La Sinaxis de San Juan el Precursor. Este es el principal día festivo [NB: en honor del Bautista], que va justo después de la teofanía del 6 de enero» «también se conmemora el traspaso de la reliquia de la mano derecha de Juan el Bautista desde Antioquía a Constantinopla en el 956».

En lo que se refiere a la imagen que compartiremos, en cambio, acudimos a un templo catedralicio argentino puesto bajo la advocación de San Juan Bautista: la Catedral de Chascomús.

La imagen en el retablo mayor muestra al Bautista con el báculo crucífero y la frase que suele identificarlo: «Ecce Agnus Dei», «Este es el Cordero de Dios» (que naturalmente se refiere a Jesús), y su mano derecha (aquella cuya traslación hoy se recuerda en el Oriente) señalando hacia lo alto.

Leemos la frase dos veces en el Evangelio de San Juan (1, 29-37):  

«Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería, cuando dije: "Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo".  Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel».  Y Juan dio este testimonio: «He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él.  Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo". Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios».

Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos  y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios».  Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús».

Completamos esta entrada con dos textos litúrgicos para la memoria de hoy en el Oriente cristiano:


Apolitiquio tono 2 

«La memoria del justo es celebrada con himnos de alabanza, pero el testimonio del Señor es suficiente, oh Predecesor, pues tú has probado ser más venerable que los Profetas, ya que tú bautizas en las aguas a quienes ellos habían anunciado. Por eso, habiendo luchado por la verdad, alegraste aún a aquellos que se encontraban en el Hades con el anuncio de las buenas noticias : Que Dios se había hecho carne para libramos del pecado y mostrarnos su gran misericordia». 


Condaquio, tono 6

«Aterrorizado ante tu presencia, el Jordán retrocedió preso de miedo; y habiendo cumplido tu ministerio profético, Juan lo señaló con temor. Las legiones de ángeles se sorprendieron al verte bautizado en la carne y todos aquellos que se encontraban en tinieblas fueron iluminados y te alabaron, pues apareciste para iluminar todas las cosas». 

Tomamos la primera foto en 2019 y la segunda en 2017.

23 de junio de 2020

23 de junio: Vigilia de la Solemnidad del Nacimiento de San Juan Bautista


La celebración litúrgica de San Juan Bautista es totalmente peculiar dentro del año cristiano. Ante todo, se celebra su nacimiento, lo cual ocurre sólo -además de con él- con el Señor y con la Virgen María. Además, el Nacimiento de San Juan Bautista alcanza la categoría de Solemnidad. Y por si todo esto fuera poco, es una de las poquísimas fiestas del ciclo santoral que tiene Vigilia (solamente se le equiparan en esto las solemnidades de San Pedro y San Pablo y de la Asunción).

Hoy por la tarde, en la misa de la Vigilia, se lee este fragmento evangélico (Lucas 1, 5-17):


«En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, del turno de Abías, casado con una descendiente de Aarón llamada Isabel. Los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y leyes del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y los dos eran de edad avanzada.

Una vez que oficiaba delante de Dios con el grupo de su turno, según el ritual de los sacerdotes, le tocó a él entrar en el santuario del Señor a ofrecer el incienso; la muchedumbre del pueblo estaba fuera rezando durante la ofrenda del incienso. Y se le apareció el ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se sobresaltó y quedó sobrecogido de temor.

Pero el ángel le dijo:

—“No temas, Zacarías, porque tu ruego ha sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Te llenarás de alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento. Pues será grande a los ojos del Señor: no beberá vino ni licor; se llenará de Espíritu Santo ya en el vientre materno, y convertirá muchos israelitas al Señor, su Dios. Irá delante del Señor, con el espíritu y poder de Elías, para convertir los corazones de los padres hacia los hijos, y a los desobedientes, a la sensatez de los justos, preparando para el Señor un pueblo bien dispuesto”».

La aparición del ángel delante de Zacarías mientras éste estaba haciendo la ofrenda del incienso está magistralmente representada en este retablo lateral de la Catedral Metropolitana.