Mostrando entradas con la etiqueta iglesia Santa Teresa (monasterio de Carmelitas Descalzas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia Santa Teresa (monasterio de Carmelitas Descalzas). Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2016

14 de diciembre: San Juan de la Cruz


«Memoria de San Juan de la Cruz, presbítero de la Orden de los Carmelitas y doctor de la Iglesia, el cual, por consejo de Santa Teresa, fue el primero de los hermanos que emprendió la reforma de la Orden, empeño que sostuvo con muchos trabajos, obras y duras tribulaciones, y, como lo demuestra en sus escritos, «buscando una vida escondida en Cristo y quemado por la llama de su amor, subió al monte de Dios por la noche oscura». Descansando finalmente en el Señor, en Úbeda, lugar de la provincia española de Jaén».



Oración Colecta:

Dios, Padre nuestro, que hiciste a tu presbítero san Juan de la Cruz modelo perfecto de negación de sí mismo y de amor a la cruz, ayúdanos a imitar su vida en la tierra para llegar a gozar de tu gloria en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén. 



La imagen que en tres distintas fotos compartimos hoy, se venera en el Monasterio de Santa Teresa de nuestra ciudad, ubicado en el barrio de Almagro.

Próxima entrada: 22 de diciembre, Santa Francisca Javiera Cabrini

15 de octubre de 2016

15 de octubre: Santa Teresa de Jesús

Visitamos nuevamente el Monasterio de Carmelitas Descalzas ubicado en la calle Potosí entre Acuña de Figueroa y Gascón, para compartir imágenes de su Titular, Santa Teresa, cuya Memoria se celebra hoy.



Santa Teresa de Jesús, "nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden Carmelitana, llegó a ser madre y maestra de una observancia más estrecha; en su corazón concibió un plan de crecimiento espiritual bajo la forma de una ascensión por grados del alma hacia Dios, pero a causa de la reforma de su Orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado. Compuso libros, en los que muestra una sólida doctrina y el fruto de su experiencia", dice el Martirologio.


Nació en 1515 y murió en 1582; fue beatificada en 1614 y canonizada en  1622. En 1970 fue declarada Doctora de la Iglesia.


La primera foto muestra una pintura en el techo, justo sobre el altar mayor; se ve a la santa recibiendo rayos de luz del Espíritu Santo, y a sus pies una cinta con lo que fue su "lema": "Aut pati aut mori", "Padecer o morir".

En las otras fotos se ve la parte central del retablo gótico, con Nuestra Señora del Carmelo y, en la parte más alta, la imagen de Santa Teresa de Jesús.

Tomé las fotos en mayo de este año.

1 de octubre de 2016

1° de octubre: Santa Teresita del Niño Jesús

«Llevábanle a menudo rosas que deshojaba ella sobre su crucifijo, acariciándolo con cada pétalo y como un día cayesen por tierra esas sagradas reliquias: “Recoged estos pétalos —dijo—;  más tarde os servirán para obsequiar. No perdáis ninguno”. Efectivamente: han servido no sólo para obsequiar, sino para obrar milagros».



«A las siete y algunos minutos, volviéndose nuestra pequeña mártir hacia la Madre Priora, le dijo:
Madre mía, ¿no estoy ya en la agonía? ¿No voy a morir?
—Sí, hija mía, es la agonía, pero quizá quiere Jesús prolongarla algunas horas.
Entonces, con resignado acento, añadió:
—Pues... vaya... vaya. .. ¡Ah! no  quisiera padecer menos de lo que padezco.
Mirando después su crucifijo, exclamó:
¡Oh... le amo! ... Dios mío... os... amo.
Estas fueron sus últimas palabras. Apenas las hubo pronunciado, cuando [quedó] con la cabeza inclinada hacia la derecha, en la actitud de aquellas vírgenes mártires ofreciéndose ellas mismas a filo del  cuchillo, o más bien, como una victima de amor, esperando que el divino Arquero le dispare la abrasada flecha, de cuya herida quiere morir. . .

De pronto se incorporó de nuevo,  como si la llamara una voz misteriosa,  abrió los ojos y los fijó con brillante expresión de paz celestial y de indecible felicidad, un poco más arriba de la  imagen de María. Duró aquella mirada el espacio de un Credo; después su alma seráfica, presa del Águila divina, voló a los cielos.
      
Algunos días antes de abandonar el mundo, nos había dicho la Santa: La muerte de amor que deseo es la de Jesús en la Cruz».

Los fragmentos transcriptos corresponden al capítulo XII  de "Historia de un alma", la autobiografía de Santa Teresita, en la versión de Editorial Difusión del año 1943, prologada por Hugo Wast.

La imagen que mostramos al comienzo se venera en la iglesia del Monasterio Santa Teresa, en Potosí al 4000, en el barrio de Almagro; tomé la foto en mayo de este año.

Santa Teresita del Niño Jesús nació en 1873. Ingresó siendo aún muy joven en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, en Francia, y, en palabras del Martirologio, "llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad". Murió el 30 de septiembre de 1897. Fue beatificada por Pío XI en 1923 y canonizada por el mismo Papa en 1925. En 1927 fue proclamada Patrona de las Misiones, junto con San Francisco Javier. En el año 1997, San Juan Pablo II la proclamó Doctora de la Iglesia.