Mostrando entradas con la etiqueta San Cirilo de Alejandría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Cirilo de Alejandría. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2022

27 de junio: San Cirilo de Alejandría


Reproducimos una nota de Vatican News sobre San Cirilo de Alejandría, cuya memoria celebramos hoy.

«El 3 de octubre de 2007 Benedicto XVI dedicó la catequesis de esa audiencia general a la "gran figura" de uno de los Padres de la Iglesia: San Cirilo de Alejandría. Benedicto XVI afirmó en ese entonces que Cirilo fue un "incansable y firme testigo de Jesucristo, 'Verbo de Dios encarnado'".

Obispo de la Iglesia de Alejandría

Sobrino de Teófilo, quien desde el año 385 como obispo gobernó la diócesis de Alejandría en Egipto, Cirilo probablemente nació en la misma ciudad entre 370 y 380. Desde muy joven inició la vida eclesiástica y por lo tanto recibió una buena educación, tanto cultural como teológica. En el año 403 estuvo en Constantinopla siguiendo a su tío, y allí participó en el "Sínodo del Roble", que determinó la deposición del obispo de la ciudad, Juan (más tarde llamado Crisóstomo). Fue celebrado como un triunfo de la Sede Alejandrina sobre la tradicionalmente rival Sede de Constantinopla, donde residía el emperador. A la muerte de su tío Teófilo, en el año 412, el aún joven Cirilo fue elegido obispo de la influyente Iglesia de Alejandría, que gobernó con gran energía durante 32 años, buscando siempre afirmar su primacía en todo el Oriente, fuerte también en sus tradicionales lazos con Roma.

Su fe cristológica

Unos años más tarde, en 417 o 418, Cirilo buscó superar la ruptura de la comunión con Constantinopla, pero los contrastes terminológicos, teológicos y políticos se reavivaron en 428, cuando Nestorio, recién elegido como nuevo obispo de Constantinopla, prefirió dar a María el título de "Madre de Cristo" (Christotókos), en lugar de aquel otro -ya muy querido por la devoción popular- de "Madre de Dios" (Theotókos). Dado que tal título de Christotókos parecía negar la unidad de la persona de Cristo, la reacción de Cirilo fue casi inmediata. Por eso, antes y durante el Concilio de Éfeso de 431, Cirilo, que era el mayor exponente de la cristología alejandrina en ese entonces, repropuso con mucho vigor la unidad de la persona de Cristo y el deber de los Pastores de preservar la fe del Pueblo de Dios. Su criterio afirmaba que la fe del Pueblo de Dios era una expresión de la tradición y una garantía de la sana doctrina. En una carta a Nestorio, Cirilo describió claramente su fe cristológica: "Afirmamos de esta manera que hay dos diferentes naturalezas que se han unido en la verdadera unidad, pero de ambas hay un solo Cristo e Hijo" porque "la divinidad y la humanidad, unidas en una unión indescriptible e inefable, nos han producido el único Señor y Cristo e Hijo". Por lo tanto, subrayó el Obispo de Alejandría, "profesaremos un solo Cristo y Señor". Cirilo consiguió que Nestorio fuera condenado repetidamente y hacia el año 433, elaboró una fórmula teológica de reconciliación con los Antioquenos. Murió el 27 de junio de 444».

En la imagen, que está pintada en el techo de la Capilla Corpus Christi, se ve a Cirilo, con paramentos episcopales, sosteniendo un cartel que dice «Sancta Maria Mater Dei», es decir, el dogma que defendió tan fervorosamente.

27 de junio de 2017

27 de junio: San Cirilo de Alejandría

Cirilo de Alejandría es una de las grandes figuras de la Iglesia de los primeros siglos.

Nacido seguramente en Alejandría en el último tercio del siglo IV, fue elegido para la sede de esa ciudad en 412. Era un hombre firme, imperativo, de acción, pero también un gran pensador y escritor. 

En 428, Nestorio, elegido Patriarca de Constantinopla, comenzó a suscitar polémicas porque -en palabras de Benedicto XVI- "en su predicación prefería para María el título de "Madre de Cristo" (Christotokos), en lugar del de "Madre de Dios" (Theotokos), ya entonces muy querido por la devoción popular. El motivo de esta decisión del obispo Nestorio era su adhesión a la cristología de la tradición antioquena que, para salvaguardar la importancia de la humanidad de Cristo, acababa afirmando su separación de la divinidad. De este modo no era ya verdadera la unión entre Dios y el hombre en Cristo y, por tanto, ya no se podía hablar de 'Madre de Dios".

Cirilo se opuso rotundamente a Nestorio, y tras años de desavenencias doctrinales sobre este punto, el Papa decidió convocar un Concilio Ecuménico en Éfeso, que comenzó en el año 431.

El Concilio de Éfeso, suscribiendo la postura de Cirilo de Alejandría, proclamó la Maternidad Divina de María. 

Cirilo murió el 27 de junio del 444. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1882. 

En su encíclica "Orientalis Ecclesia", emitida con ocasión del XV centenario de la muerte del santo, Pío XII lo llama "auténtica gloria de la Iglesia oriental". Por su parte, en una de sus catequesis dedicadas a los Padres de la Iglesia en 2007, Benedicto XVI evoca los títulos de "custodio de la exactitud" y "sello de los Padres" con que honró a San Cirilo de Alejandría el Oriente griego; también lo llama "un incansable y firme testigo de Jesucristo".


La imagen que ilustra esta entrada puede verse en una de las pechinas de la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, en Buenos Aires. Tomé la foto en diciembre de 2015.

Próxima entrada: 29 de junio, San Pedro y San Pablo

27 de junio de 2016

27 de junio: San Cirilo de Alejandría



"Te saludamos, María, Madre de Dios, tesoro digno de ser venerado por todo el orbe, lámpara inextinguible, corona de la virginidad, trono de la recta doctrina, templo indestructible, lugar propio de aquel que no puede ser contenido en lugar alguno, madre y virgen, por quien es llamado bendito, en los santos evangelios, el que viene en nombre del Señor.

Te saludamos, a ti, que encerraste en tu seno virginal a aquel que es inmenso e inabarcable; a ti, por quien la santa Trinidad es adorada y glorificada; por quien la cruz preciosa es celebrada y adorada en todo el orbe; por quien exulta el cielo; por quien se alegran los ángeles y arcángeles; por quien son puestos en fuga los demonios; por quien el diablo tentador cayó del cielo; por quien la criatura, caída en el pecado, es elevada al cielo; por quien toda la creación, sujeta a la insensatez de la idolatría, llega al conocimiento de la verdad; por quien los creyentes obtienen la gracia del bautismo y el aceite de la alegría; por quien han sido fundamentadas las Iglesias en todo el orbe de la tierra; por quien todos los hombres son llamados a la conversión".

Se trata del fragmento de una alocución de San Cirilo de Alejandría en el Concilio de Éfeso. Allí, Cirilo fue un eminente defensor de la Maternidad Divina de María, dogma que finalmente el Concilio de Éfeso proclamó. Transcurría el año 431. 

Hoy se celebra, en la Forma Ordinaria del Rito Romano, la Memoria de San Cirilo de Alejandría, Doctor de la Iglesia.

La imagen que ilustra la entrada de hoy corresponde a una de las pinturas que adornan las columnas de la Basílica de la Inmaculada Concepción, sobre la avenida Independencia a metros de la avenida Nueve de Julio.

Próxima entrada: 29 de junio, San Pedro y San Pablo