Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Chascomús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Chascomús. Mostrar todas las entradas

7 de enero de 2021

7 de enero: «Sinaxis del santo e ilustre profeta y precursor Juan Bautista»

En lo que toca al calendario, recurrimos hoy a las iglesias orientales católicas, que al día siguiente de la Santa Teofanía honran a San Juan Bautista.  

En Wikipedia y en otras fuentes, algunas de raigambre cristiana, señalan: «7 de enero: La Sinaxis de San Juan el Precursor. Este es el principal día festivo [NB: en honor del Bautista], que va justo después de la teofanía del 6 de enero» «también se conmemora el traspaso de la reliquia de la mano derecha de Juan el Bautista desde Antioquía a Constantinopla en el 956».

En lo que se refiere a la imagen que compartiremos, en cambio, acudimos a un templo catedralicio argentino puesto bajo la advocación de San Juan Bautista: la Catedral de Chascomús.

La imagen en el retablo mayor muestra al Bautista con el báculo crucífero y la frase que suele identificarlo: «Ecce Agnus Dei», «Este es el Cordero de Dios» (que naturalmente se refiere a Jesús), y su mano derecha (aquella cuya traslación hoy se recuerda en el Oriente) señalando hacia lo alto.

Leemos la frase dos veces en el Evangelio de San Juan (1, 29-37):  

«Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería, cuando dije: "Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo".  Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel».  Y Juan dio este testimonio: «He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él.  Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo". Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios».

Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos  y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios».  Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús».

Completamos esta entrada con dos textos litúrgicos para la memoria de hoy en el Oriente cristiano:


Apolitiquio tono 2 

«La memoria del justo es celebrada con himnos de alabanza, pero el testimonio del Señor es suficiente, oh Predecesor, pues tú has probado ser más venerable que los Profetas, ya que tú bautizas en las aguas a quienes ellos habían anunciado. Por eso, habiendo luchado por la verdad, alegraste aún a aquellos que se encontraban en el Hades con el anuncio de las buenas noticias : Que Dios se había hecho carne para libramos del pecado y mostrarnos su gran misericordia». 


Condaquio, tono 6

«Aterrorizado ante tu presencia, el Jordán retrocedió preso de miedo; y habiendo cumplido tu ministerio profético, Juan lo señaló con temor. Las legiones de ángeles se sorprendieron al verte bautizado en la carne y todos aquellos que se encontraban en tinieblas fueron iluminados y te alabaron, pues apareciste para iluminar todas las cosas». 

Tomamos la primera foto en 2019 y la segunda en 2017.

23 de septiembre de 2019

23 de septiembre: Aniversario de la Dedicación de la Catedral de Chascomús


Tal como lo explicamos el 9 de febrero, el aniversario de la Dedicación de la propia iglesia, el aniversario de la Dedicación de la Catedral local, y el aniversario de la Dedicación de la Catedral de Roma, son celebraciones que forman parte del Calendario Litúrgico de todos los templos católicos.

Hoy nos unimos a la celebración del Aniversario de la Dedicación de la Catedral de Chascomús, que es Solemnidad en esa diócesis.

La antigua iglesia consagrada a Nuestra Señora de la Merced en Chascomús fue elevada a la dignidad catedralicia tras la erección de la diócesis. 


Fue San Juan Pablo II quien creó la nueva jurisdicción mediante la Bula Universum Dominicum Gregem del 27 de marzo de 1980; el mismo día fue nombrado el primer obispo, monseñor Bufano. Pero fue sucesor, monseñor Montes, quien tuvo a su cargo la solemne dedicación del templo, como vimos en la primera foto.

En la foto que sigue, la cátedra episcopal, cerca de las imágenes de la Virgen de la Merced y de San Juan Bautista, Patronos de la diócesis.


Tomé las fotos de esta entrada en noviembre de 2017.