Mostrando entradas con la etiqueta San Pascual Bailón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pascual Bailón. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2023

17 de mayo: San Pascual Bailón

Dice el Martirologio en la entrada de hoy: «En Villarreal, de la región de Valencia, en España, San Pascual Bailón, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente con ardiente amor el misterio de la Santísima Eucaristía».

Pascual debe su nombre a haber nacido en el día de la llamada "Pascua de Pentecostés", en 1540. Desde pequeño fue un humilde pastor; hacia los 20 años pidió ingresar en la orden franciscana. Se destacó siempre por su devoción hacia el Santísimo Sacramento, por lo que en 1897 fue proclamado Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las asociaciones eucarísticas y de adoración.

San Pascual murió en el convento de Villarreal, también un domingo de Pentecostés, en 1562.  Inmediatamente el pueblo empezó a venerarlo como santo, por los numerosos milagros que había obrado en vida y que siguió obrando desde el sepulcro. Por ese motivo, su causa de canonización avanzó rápidamente: Pascual fue beatificado en 1618 y canonizado en 1690. 




La imagen, cuya descripción también vemos, se exhibe en el museo que funciona en el antiguo claustro de la Basílica del Pilar. Tomamos las fotos en 2018.

17 de mayo de 2018

17 de mayo: San Pascual Bailón

«En Villarreal, de la región de Valencia, en España, San Pascual Bailón, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, quien, mostrándose siempre diligente y benévolo hacia todos, honró constantemente el misterio de la santísima Eucaristía con ardiente amor (1592)». Así dice el Martirologio respecto del santo de hoy, que vemos representado en un vitral en la cripta de la Basílica del Santísimo Sacramento.



Es precisamente la piedad eucarística el rasgo que la imagen trata de subrayar, y el motivo de la presencia de su imagen en un templo dedicado a honrar al augusto sacramento. El vitral alude a un episodio de la vida de Pascual, confirmado por testigos: cuando era niño, era un humilde pastor, y por cierto no podía asistir siempre a misa, como él habría querido; más de una vez, en esas ocasiones, unos ángeles le llevaban el Santísimo Sacramento con la hostia suspendida sobre el cáliz para que pudiese verla y adorarla. 

Pascual nació en Pentecostés de 1540 y murió en Pentecostés de 1592. Fue beatificado hace ahora 300 años, en 1618; en 1690 fue canonizado. 

San Pascual Bailón es Patrono de los Congresos Eucarísticos, y de las asociaciones y cofradías eucarísticas.

Oración Colecta:

Oh Dios, que otorgaste a San Pascual Bailón un amor extraordinario a los misterios del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, concédenos la gracia de alcanzar las divinas riquezas que él alcanzó en este sagrado banquete que preparas a tus hijos. 

Próxima entrada:  25 de mayo -  Santa Magdalena Sofía Barat