Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Sacro (Tucumán). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arte Sacro (Tucumán). Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2025

2 de abril: San Francisco de Paula

En 2019 visitamos el Museo de Arte Sacro de San Miguel de Tucumán y, entre otras muchas, tomamos allí las siguientes fotografías:



En "Los santos del Calendario Romano" aparece esta breve biografía:

«Francisco, nacido en Paula, Calabria (que en aquel tiempo pertenecía al reino de Nápoles), en 1416, después de un voto hecho por sus padres a Francisco de Asís, vistió a los trece años el hábito franciscano, y luego, dos años más tarde, se retiró a la vida eremítica. En torno suyo se reunieron algunos discípulos, que compartieron su rigor ascético y constituyeron (en 1452) la Orden de los Ermitaños de San Francisco de Asís, llamados también Mínimos. Por orden del papa Sixto IV, que había hecho investigar la verdad de los milagros y de los dones extraordinarios que Dios le otorgaba, Francisco fue a Francia para asistir al rey Luis XI, preparándolo para la muerte (1483); y, después de su muerte, asumió la dirección espiritual del hijo, Carlos VIII, continuando sus servicios también con Luis XII. Pasó quince años en Francia y fundó numerosos conventos. Murió serenamente el 2 de abril (era un viernes santo) de 1507, en Plessis-lés-Tours. Fue canonizado en 1519. En el calendario actual es una memoria facultativa (1969)».


Oración colecta

Dios nuestro, recompensa de los humildes

que has elevado a San Francisco de Paula

a la gloria de tus santos,

concédenos, por sus méritos y ejemplos,

alcanzar los premios prometidos

a los humildes de corazón.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo

que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo

y es Dios, por los siglos de los siglos.

25 de enero de 2020

25 de enero: Fiesta de la Conversión de San Pablo

Todas las conmemoraciones de los Apóstoles (y de los Evangelistas, equiparados a ellos) tienen la categoría de Fiesta:

25 de enero - La Conversión de San Pablo
22 de febrero - La Cátedra de San Pedro
25 de abril - San Marcos
3 de mayo - San Felipe y Santiago
14 de mayo - San Matías
3 de julio - Santo Tomás
25 de julio - Santiago
24 de agosto - San Bartolomé
21 de septiembre - San Mateo
18 de octubre - San Lucas
28 de octubre - San Simón y San Judas Tadeo
30 de noviembre - San Andrés
27 de diciembre - San Juan

La conmemoración conjunta de San Pedro y San Pablo, el 29 de junio, tiene categoría de Solemnidad, pero cada uno de ellos tiene por separado una Fiesta propia: la Cátedra de San Pedro (22 de febrero) y la Conversión de San Pablo, que celebramos hoy.

La Primera Lectura de la Fiesta de hoy, tomada de los Hechos de los Apóstoles (9, 1-22), narra el episodio que tuvo lugar camino de Damasco y tuvo como consecuencia la conversión de Saulo. Transcribimos a continuación los versículos iniciales (1-9):
Saulo, que todavía respiraba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los seguidores del Camino del Señor que encontrara, hombres o mujeres. Y mientras iba caminando, al acercarse a Damasco, una luz que venía del cielo lo envolvió de improviso con su resplandor.
Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: 
«Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?».
Él preguntó:
«¿Quién eres tú Señor?». 
«Yo soy Jesús, a quien tú persigues —le respondió la voz—. Ahora levántate, y entra en la ciudad: allí te dirán qué debes hacer».
Los que lo acompañaban quedaron sin palabras, porque oían la voz, pero no veían a nadie.
Saulo se levantó del suelo y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco. Allí estuvo tres días sin ver, y sin comer ni beber.
El relato continúa refiriendo la curación milagrosa de Pablo gracias a la intervención de Ananías, y  su transformación en discípulo misionero de Cristo.

La aparición de Jesús a Saulo en el camino hacia Damasco es representada en este gran lienzo  que se conserva en el Museo de Arte Sacro de San Miguel de Tucumán.


Oración colecta
Dios nuestro, que instruiste a los pueblos
mediante la predicación del apóstol San Pablo,
concede a quienes hoy celebramos su conversión
que, imitando sus ejemplos, nos acerquemos ti
y seamos en el mundo testigos de tu verdad.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.