Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan Pablo II. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2019

22 de octubre: San Juan Pablo II

En un día tal como hoy, hace 41 años, el papa Juan Pablo II, elegido pocos días antes, pronunciaba esta célebres palabras: 

«¡Hermanos y hermanas! ¡No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad!
¡Ayudad al Papa y a todos los que quieren servir a Cristo y, con la potestad de Cristo, servir al hombre y a la humanidad entera!
¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!
Abrid a su potestad salvadora los confines de los Estados, los sistemas económicos y los políticos, los extensos campos de la cultura. de la civilización y del desarrollo. ¡No tengáis miedo! Cristo conoce «lo que hay dentro del hombre». ¡Sólo Él lo conoce!
Con frecuencia el hombre actual no sabe lo que lleva dentro, en lo profundo de su ánimo, de su corazón. Muchas veces se siente inseguro sobre el sentido de su vida en este mundo. Se siente invadido por la duda que se transforma en desesperación. Permitid, pues, —os lo ruego, os lo imploro con humildad y con confianza— permitid que Cristo hable al hombre. ¡Sólo Él tiene palabras de vida, sí, de vida eterna! ».

 El busto de San Juan Pablo II se exhibe en el Museo anexo a la Basílica Nacional de Luján.

22 de octubre de 2018

22 de octubre: San Juan Pablo II


La Memoria de San Juan Pablo II se celebra en el aniversario del día en que, en 1978,  inició solemnemente su Ministerio Petrino. Ese día pronunció en la homilía la siguiente recordada frase: «¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!».  A esa frase alude delicadamente la Oración Colecta  de hoy,  que también menciona otros dos grandes "temas" de su piedad y de su pontificado: la misericordia y la figura de Cristo, «Redentor del hombre»: 
Oración colecta

Oh Dios, rico en misericordia,
que has querido que San Juan Pablo II, papa,
guiara toda tu Iglesia,
te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas,
nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones
a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.


Karol Józef Wojtyła  nació en Cracovia, Polonia, el 18 de mayo de 1920. Recibió la ordenación sacerdotal en su ciudad natal en 1946. En 1958 fue designado Obispo Titular de Ombi y Auxiliar de Cracovia; en 1964 asumió como Arzobispo de esa misma jurisdicción. Fue creado Cardenal Presbítero del Título de San Cesáreo in Palatio en 1967.   Tras la sorpresiva muerte del Papa Juan Pablo I fue elegido para sucederlo, el 16 de octubre de 1978.  Su pontificado fue largo y fecundo. El 2 de abril de 2005 murió en olor de santidad. Su sucesor, Benedicto XVI,  lo beatificó en la Octava de Pascua de 2011; fue canonizado en igual fecha litúrgica de 2014.

La imagen que abre esta entrada corresponde a la que se venera en la iglesia de Santa Julia, en Caballito.

22 de octubre de 2016

22 de octubre: San Juan Pablo II

La Memoria de San Juan Pablo II se celebra en el aniversario del solemne inicio de su pontificado. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, Juan Pablo II dio formal comienzo a su ministerio como Obispo de Roma, y recibió el palio y el Anillo del Pescador, el 22 de octubre siguiente; en esa misa pronunció la célebre frase que marcó todo su papado: 

¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, 
abrid de par en par las puertas a Cristo!

Abrid a su potestad salvadora 
los confines de los Estados, 
los sistemas económicos y los políticos, 
los extensos campos de la cultura, 
de la civilización y del desarrollo. 
¡No tengáis miedo!

Había nacido en Polonia el 18 de mayo de 1920; fue ordenado sacerdote en 1946. Pío XII lo nombró Obispo Tiular de Ombi y Auxiliar de Cracovia en 1958. En 1964 asumió como Arzobispo de Cracovia. Tres años después fue creado Cardenal Presbítero del Título de San Cesáreo en el Palatino. En 1978 fue elegido Papa tras la muerte de Juan Pablo I, y ejerció el pontificado por más de 26 años. Murió el 2 de abril de 2005, y en sus funerales muchos fieles pidieron con gritos y carteles: "¡Santo súbito!".  El 13 de mayo siguiente, fecha delicadamente elegida adrede, su sucesor dio formal comienzo a la causa de canonización. Juan Pablo II fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por Francisco I.


Ilustramos la entrada de hoy, en homenaje a San Juan Pablo Magno, con una bella imagen que se exhibe en el nártex de la iglesia de Santa Ana de Glew. Juan Pablo II aparece siendo abrazado por la Virgen María, de quien él era tan devoto (recordemos su lema episcopal, "Totus Tuus").

Próxima entrada: 28 de octubre, San Simón y San Judas Tadeo