Mostrando entradas con la etiqueta San Gabriel de la Dolorosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Gabriel de la Dolorosa. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2023

27 de febrero: San Gabriel de la Dolorosa

Francisco Possenti era el undécimo de trece hermanos. Nació en 1838. Su madre falleció cuando Francisco sólo tenía cuatro años. Algunos de sus hermanos murieron en la niñez.  

Francisco Possenti tuvo una  infancia y una juventud normales. Parece que poseía un temperamento vehemente, que no siempre sabía dominar, y que era muy meticuloso en cuestión de vestido y apariencia personal. Leía muchas novelas, era muy alegre e iba con frecuencia al teatro, si bien las piezas que veía no tenían nada de escandaloso. Su carácter alegre y su atractivo físico lo hicieron muy popular. Lo llamaban "el enamoradizo".  

Antes de  terminar sus estudios, que debían abrirle una prometedora carrera en el mundo, cayó gravemente enfermo y prometió entrar en religión, si recobraba la salud; pero al sanar no hizo nada por cumplir su promesa. Un año o dos más tarde, un ataque de laringitis le puso de nuevo a las puertas de la muerte; renovó su promesa y se encomendó a la intercesión del mártir jesuita Andrés Bobola, que acababa de ser beatificado. Habiendo recobrado milagrosamente la salud, pidió ser admitido en la Compañía de Jesús. Fue aceptado, pero dilató su ingreso, pues tal vez dudaba si Dios le llamaba a una vida de mayor penitencia, y además tenía apenas diecisiete años. Pero al poco tiempo murió de cólera su hermana predilecta; entonces, impresionado por la fragilidad de la vida humana, Francisco ingresó en la Congregación de los Pasionistas, donde tomó el nombre de Gabriel de la Dolorosa. 

Quienes tuvieron oportunidad de conocerlo se sintieron impresionados por su lucidez, su espíritu de oración, su caridad con los pobres, su amor al prójimo, su exacta observancia, su deseo constante de mortificarse y su absoluta docilidad en la obediencia. Su vida fue un ejemplo de una generosidad y de alegría incluso en el sufrimiento.

Cuando apenas llevaba cuatro años de vida religiosa, aparecieron los primeros síntomas de tuberculosis. Sufrió con resignación y entereza la enfermedad y murió apaciblemente en la madrugada del 27 de febrero de 1862, en Isola di Gran Sasso, en los Abruzos. Fue canonizado en 1920.

La imagen que vemos se venera en la iglesia de la Santa Cruz del barrio de San Cristóbal.

27 de febrero de 2016

27 de febrero: San Gabriel de la Dolorosa

Francisco Possenti nació en 1838. «Renunciando a la vanidad del mundo", dice el Martirologio, "todavía adolescente ingresó en la Congregación de la Pasión de Jesucristo, donde en breve tiempo consumó su vida». En los Pasionistas cambió su nombre por Gabriel de la Virgen de los Dolores. Murió un día antes de cumplir los 25 años. Fue canonizado en 1920.



Las fotos de hoy las tomé en diciembre de 2015 en el templo de la parroquia dedicada al santo en Vicente López, diócesis de San Isidro.

Oración Colecta (tomada de un sitio vinculado a la familia pasionista):

Oh Dios, que por tu admirable designio de amor
llamaste a san Gabriel de la Dolorosa
a vivir el misterio de la cruz unido a María,
la madre de Jesús:
guíanos hacia tu Hijo crucificado,
para que, participando en su pasión y muerte
alcancemos la gloria de la resurrección.



Próxima entrada: 3 de marzo,  San Celedonio