Mostrando entradas con la etiqueta San Justo y San Pastor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Justo y San Pastor. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2024

6 de agosto: Santos Justo y Pastor

Tomamos la información de la Memoria de hoy ("Festividad" en el santoral hispano-mozárabe) del Cuaderno Phase 229 del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona.

Las imágenes de los santos Justo y Pastor que mostramos en esta entrada se veneran en la Catedral de Córdoba; las fotografiamos en septiembre de 2019.


«Desatada la cruel persecución de Diocleciano, pronto llega a a la península Ibérica. En Alcalá, los dos se presentaron decididos ante el magistrado y confesaron su fe; pese a las duras palizas no se quebrantó su voluntad de confesar a Cristo. Irritados los verdugos, cortan sus cabezas a la salida de la ciudad.

Será Asturio, obispo de Toledo, quien descubra sus restos abseis millas de la ciudad y, en su honor, fije residencia episcopal en Alcalá, para más tarde hacer de ella diócesis autónoma.

La fiesta comenzó seguramente a celebrarse en Toledo, y de allí se extendió por toda España, hasta llegar a ser ya general en el siglo VII».

  




«Oración

Dios, tú que eres admirable en la debilidad de tus santos mártires Justo y Pastor, otorga a tus siervos tu misericordia; y puesto que la pequeñez de quienes te sirven está sometida siempre al combate de las tentaciones, ayudados por los méritos tus santos te pedimos que concedas tu benevolencia a quienes somos débiles».




6 de agosto de 2020

6 de agosto: San Justo y San Pastor

El Martirologio Romano recuerda hoy: «En Compluto (hoy Alcalá de Henares), en la Hispania Cartaginense, santos mártires Justo y Pastor, los cuales, todavía niños, abandonando en la escuela sus tablillas de escritura, corrieron voluntariamente al encuentro del martirio, y detenidos y azotados de inmediato, por orden del juez fueron degollados por su amor a Cristo, mientras se confortaban mutuamente con recíprocas exhortaciones».


Justo y Pastor eran hermanos; Justo tenía entonces trece años y Pastor nueve. Su martirio tuvo lugar siendo Daciano gobernador de España, en tiempos de Diocleciano y Maximiano. 

Daciano, que recorría España persiguiendo a los cristianos, llegó a Alcalá de Henares, donde empezó a torturar a los acusados de seguir a Cristo.  Al oír hablar de los tormentos que el gobernador infligía a los cristianos, Justo y Pastor decidieron acudir de inmediato al sitio en el que tenían lugar los juicios («abandonando en la escuela sus tablillas de escritura», dice el Martirologio, y en la imagen de San Pastor lo vemos justamente con un pergamino en el que están escritas algunas letras), y allí  dieron testimonio de la fe que profesaban. Conducidos ante el juez, éste -furioso porque unos niños se atrevían a hacerle frente- los mandó azotar cruelmente. Pero Justo y Pastor no se amedrentaron y desafiaron a sus verdugos, exhortándose mutuamente a permanecer fieles a la fe. Enfurecido, Daciano mandó que los niños fuesen decapitados inmediatamente. Sus reliquias se conservan en Alcalá de Henares, ciudad de la que son patronos.

En la localidad de San Justo, partido de La Matanza, frente a la plaza San Martín, se alza la Catedral de la diócesis de San Justo, consagrada a los hermanos mártires.


San Justo es Patrono de la ciudad que lleva su nombre y  Patrono secundario de la diócesis homónima (cuya Patrona principal es la Madre de Dios). En el calendario diocesano, San Justo es celebrado el 9 de agosto con categoría de Solemnidad para la Catedral y en las iglesias de la ciudad.


Próxima entrada: 11 de agosto (Santa Filomena)