Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Guadalupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Guadalupe. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2024

12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe

En el año 2019 tomamos  en la Catedral de San Miguel de Tucumán la foto que ilustra esta entrada:


En la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, nos complace compartir esta poesía del padre Enrique Portillo y Osio sj, escrita con motivo de la coronación pontificia de la sagrada imagen. Se titula Un Ayate, Unas Rosas, Una Imagen


 Un ayate... Unas rosas... Una imagen... 

¡y un prodigio de amor!


Sólo ofrece el ayate la rudeza

humilde de su burda contextura,

porque no tiene más... y en su pobreza

no ha soñado jamás con la hermosura.


Pero surgen las rosas, empapadas

en gotas de rocío: 

de tus manos brotadas,

tienen algo de cielo en su atavío.


Su lozana frescura se confunde

con las fibras; la tilma se estremece;

un suavísimo aroma se difunde,

¡y grabada tu imagen aparece!


Madre, mi corazón es otro ayate

tan tosco como aquel... ¡pero manchado!, 

porque en el ritmo que en sus fibras late,

se oye la sorda voz de mi pecado...


Repítase el milagro de Juan Diego:

¡Haz brotar en mi tilma desgarrada

las encarnadas rosas de tu fuego

y las de tu pureza inmaculada!


¡Fusiónese mi carne con  tus rosas,

quede con su fragancia enloquecida

y al calor de tus manos amorosas,

confúndase tu imagen con mi vida!


Otro ayate... Otras rosas... Otra imagen....

¡Repítase el milagro de tu  amor!

12 de diciembre de 2022

12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe


Visitamos hoy la pequeña  iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de Palermo, restaurada hace poco. En ella vemos una hermosa representación de la Trinidad (el Thronum Gratiae)  flanqueada a ambos lados por ángeles; más abajo, en la parte central y superior del retablo, la imagen de la Virgen de Guadalupe, Titular del templo.

A partir de esa relación "plástica" que se establece en el retablo entre la Virgen y Dios Uno y Trino, parece oportuno citar aquí a Juan Pablo II, quien el 12 de diciembre de 1981 -al celebrarse 450 años de las apariciones de la Virgen en México- dijo: 
«El pueblo fiel ... ha tenido siempre viva conciencia de que la buena Madre del cielo a la que se acerca implorante es la “perfecta siempre Virgen” de la antigua tradición cristiana, la aeiparthénos de los Padres griegos, la doncella virgen del Evangelio (cf Mt 1, 18-25; Lc 1, 26-38), la “llena de gracia” (Lc 1, 28), objeto de una singularísima benevolencia divina que la destina a ser la Madre del Dios encarnado, la Theotókos del Concilio de Efeso, la Deípara venerada en la continuidad del Magisterio eclesial hasta nuestros días».

12 de diciembre de 2019

12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe


El 9 de diciembre, Memoria de San Juan Diego, visitamos el templo dedicado a él en Buenos Aires. Hoy, en la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, volvemos a esa moderna iglesia porteña donde, obviamente, se veneran imágenes de la Señora del Tepeyac. Pero no es una imagen de la Virgen lo que queremos compartir hoy, sino una de las frases que Ella pronunció dirigiéndose al indio, según relata el Nican Mopohua:

 Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, 
que es nada lo que te asusta y aflige;
no se turbe tu corazón, no temas esa enfermedad, 
ni otra alguna enfermedad y angustia. 
¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? 
¿No estás bajo mi sombra? 
¿No soy yo tu salud? 
¿No estás por ventura en mi regazo? 
¿Qué más has menester? 



La hermosa frase, en el nártex, hace que sea la Virgen de Guadalupe quien recibe al fiel que ingresa al templo de San Juan Diego.

29 de abril de 2017

Sábado de la II Semana de Pascua: Nuestra Señora de Guadalupe



En la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz se celebra hoy como Solemnidad la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe. Se trata de la advocación santafecina, que no hay que confundir con la mexicana de igual nombre, cuya fiesta se celebra el 12 de diciembre.



Las imágenes que aportamos para la celebración de hoy corresponden a vitrales en la Basílica de la Natividad de María en la ciudad santafecina de Esperanza. Tomé las fotos en 2010.


12 de diciembre de 2016

12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe


En la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, -Madre, Patrona, Emperatriz y Evangelizadora de América-, compartimos esta imagen, tomada en la iglesia de San Gabriel de la Dolorosa en Olivos. La Virgen de Guadalupe aparece rodeada por todas las banderas de las naciones americanas.

Oración colecta

Dios y Padre de misericordia,
que has puesto a tu pueblo bajo la especial protección
de la santísima Madre de tu Hijo,
concede, a cuantos invocan a la Virgen de Guadalupe,
procurar con fe diligente el progreso de los pueblos
por el camino de la justicia y de la paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Próxima entrada: 14 de diciembre, San Juan de la Cruz