Mostrando entradas con la etiqueta Santa Margarita de Cortona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Margarita de Cortona. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2025

22 de febrero: Santa Margarita de Cortona

Dos veces (en 2016 y en 2024) nos ocupanos de esta santa. En ambas ocasiones lo hicimos a través de imágenes del mismo templo, la iglesia porteña de San Ildefonso.

En esta ocasión, en cambio, la honramos mediante una imagen que adorna uno de los confesionarios de la Basílica del Santísimo Sacramento. Allí se destaca su condición de "penitente", tanto por la calavera que sostiene la santa, como por el texto en la cinta, que dice "Castigo corpus meum", "Castigo mi cuerpo", tomado de 1 Cor 9, 27.

En efecto, Margarita de Cortona "durante nueve años convivió escandalosamente en Montepulciano con un hombre que acabó asesinado. Ella marchó a Cortona, vistió el hábito de terciaria y emprendió un nuevo camino bajo la guía de los franciscanos", marcado por la oración y  la penitencia.

 Sobresalió también por sus obras de caridad y por su ardiente amor a la Eucaristía y a la Pasión del Señor (lo que se aprecia en otras representaciones iconográficas, como vimos aquí). 

Margarita nació en Laviano en 1247 y murió en Cortona en 1297. 

La canonizó Benedicto XIII en 1728.

El Propio de los franciscanos (de donde procede también el texto entrecomillado del párrafo anterior) trae este hermoso y significativo Himno de Laudes para la Memoria de hoy:


Amor, si amor, amor es siempre poco.

Lo supiste primero en tu pecado,

escandaloso amor, idolatrado,

de la moral furtivo y a lo loco.


Pero Dios te esperaba en la espesura,

pieza cobrada con tu amante muerto,

para decirte con su amor despierto

que no es amor el que tan poco dura.


Y cambiaste de amor radicalmente,

y despreciaste afeites de belleza,

y te vestiste de áspera pobreza,

enamoradamente penitente.


Todo era poco para amarle: el día,

la noche, el corazón, las voces,

las penitencias, las cruces y los goces.

¡Amarle, amar, todo tu ser ansía!


Muéstranos, «Magdalena» Margarita,

los caminos sublimes del amor,

por los que en ti se conquistó el Señor

alabanzas sin fin, gloria infinita. Amén.

16 de mayo de 2024

16 de mayo: Santa Margarita de Cortona


Santa Margarita de Cortona aparece registrada en el Martirologio Romano el 22 de febrero, en su dies natalis. Pero en el Propio de la familia franciscana se celebra hoy como Memoria (y con la categoría de Fiesta para la Tercera Orden Regular).

Una imagen de la santa puede verse en un vitral de iglesia porteña consagrada a San Ildefonso.


Margarita nació en Laviano (Italia) en 1247. De joven, durante varios años convivió escandalosamente en Montepulciano con un hombre, que acabó siendo asesinado, lo que impresionó mucho a la joven y la movió a cambiar de vida. Se marchó a Cortona, vistió el hábito de terciaria franciscana y emprendió un nuevo camino bajo la guía de los hijos del Poverello. Se consagró a las obras de caridad, en particular con los enfermos. Para poder atenderlos mejor se asoció con otras compañeras y levantó un hospital. Se destacó por su espíritu de oración y penitencia, así como por su ardiente amor a la Eucaristía y a la Pasión de Cristo. Murió en Cortona en 1297. Fue canonizada por  Benedicto XIII.

22 de febrero de 2016

22 de febrero: Santa Margarita de Cortona




El Martirologio nos trae para hoy la Memoria de Santa Margarita de Cortona:  "En Cortona, de la Toscana, Santa Margarita, que profundamente conmovida por la muerte de su amante, borró los pecados de su juventud con una penitencia saludable, pues recibida en la Tercera Orden de San Francisco, se entregó a la contemplación de Dios y fue favorecida por especiales carismas (1297)".

Las imágenes, que tomé en enero pasado, muestran a la santa en un vitral de la puerta del templo parroquial de San Ildefonso en el barrio de Palermo.