Mostrando entradas con la etiqueta Epifanía del Señor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epifanía del Señor. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2022

6 de enero: Solemnidad de la Epifanía del Señor

Pastores y magos adoran al Niño recién nacido, sostenido en brazos de su Madre, en este vitral que pertenece a la Basílica del Espíritu Santo. 

Los magos representados llevan sus dones, tal como lo relata el Evangelio de hoy: «al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra» (Mt 2, 11).

El mensaje de la Epifanía está resaltado por el texto que sostiene el ángel en la parte superior: en la filacteria se lee “Adorabunt eum reges” (Lo  adorarán los  reyes), cita del salmo 71, 11, que es parte del Salmo Responsorial de la misa de la solemnidad de hoy (Sal 71, 1-2. 7-8. 10-13):


R. ¡Pueblos de la tierra, alaben al Señor!


Concede, Señor, tu justicia al rey

y tu rectitud al descendiente de reyes,

para que gobierne a tu pueblo con justicia

y a tus pobres con rectitud. R.


Que en sus días florezca la justicia

y abunde la paz, mientras dure la luna;

que domine de un mar hasta el otro,

y desde el Río hasta los confines de la tierra. R.


Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo.

Que los reyes de Arabia y de Sabá le traigan regalos;

que todos los reyes le rindan homenaje

y lo sirvan todas las naciones. R.


Porque él librará al pobre que suplica

y al humilde que está desamparado.

Tendrá compasión del débil y del pobre,

y salvará la vida de los indigentes. R.

6 de enero de 2019

6 de enero: Solemnidad de la Epifanía del Señor

La escena de la Adoración de los Magos, que corresponde al texto evangélico de la Solemnidad que celebramos hoy, ha sido infinitamente representada en el arte cristiano de todos los tiempos. En esta ocasión compartimos un relieve en mármol con ese episodio bíblico;  no se encuentra en un templo, sino en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

La bella obra de arte, cuyo autor es Cristóforo Mantegazza, es del siglo XV, procede de la Cartuja de Pavia, y desde hace medio siglo pertenece al patrimonio del mencionado Museo Nacional.



Prefacio de Epifanía:

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.

Porque hoy iluminaste a todos los pueblos
revelándoles el misterio de nuestra salvación en Cristo,
y al manifestarse Él en nuestra naturaleza mortal
nos restauraste con la nueva gloria de su inmortalidad.

Por eso con los ángeles y los arcángeles,
y con todos los coros celestiales,
cantamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo...

Próxima entrada: Bautismo del Señor - 13 de enero

6 de enero de 2016

6 de enero: Solemnidad de la Epifanía del Señor


La Solemnidad de la Epifanía celebra la manifestación del Señor a los pueblos paganos, representados en los Magos venidos del Oriente para adorar al Niño recién nacido.

Ilustramos este misterio con una pintura que puede verse en una pared de la iglesia de Jesús Sacramentado, en Corrientes y Pringles, justo detrás del altar mayor. Los tres Magos ofrecen sus dones al Niño, que está en brazos de su Madre.



Oración sobre las Ofrendas (según el Misal de 1981 de la Conferencia Episcopal Argentina):

Señor, mira bondadoso  los dones de tu Iglesia,
que ya no te ofrece oro, incienso y mirra,
sino lo que por  estos dones mismos dones 
se proclama,  se inmola y se recibe:
Jesucristo, nuestro  Señor.

Próxima entrada: 10 de enero, Bautismo del Señor