Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Antonio (Parque Patricios). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Antonio (Parque Patricios). Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2018

13 de junio: San Antonio de Padua


"San Antonio de Padua, uno de los santos más populares, nació en Lisboa en 1195. Ingresó primero en los Canónigos Regulares, pero atraído por la vida admirable de los primeros franciscanos, pidió el hábito de San Francisco. El "Poverello" de Asís lo distinguió con su predilección y le llamaba "su obispo". Fue uno de los predicadores más maravillosos  de su siglo e hizo en vida innumerables milagros. Muerto en 1231, fue canonizado al año siguiente. A pesar de ser tan popular, decía Pío XI que era desconocida su verdadera fisonomía moral. Pío XII lo nombró Doctor de la Iglesia" .
(Andrés Azcárate osb: "Misal Diario para América", Ed. Guadalupe, 1956)




Las imágenes muestran el bello retablo mayor de la iglesia dedicada a San Antonio, en Parque Patricios (Buenos Aires).  En el centro, el santo de Padua, con el Niño en sus brazos.



Próxima entrada: 15 de junio (San Vito)

13 de junio de 2016

13 de junio: San Antonio de Padua

Prácticamente no hay templo donde no se venere alguna imagen de San Antonio, uno de los santos más populares de todos los tiempos. Dado que esta es la primera vez que este blog se encuentra con la fiesta del gran taumaturgo y doctor de Padua, es lógico que las imágenes que hoy compartamos sean precisamente del santuario dedicado al santo en Buenos Aires.


En la pintura que hay en la parte superior de la pared, detrás del altar mayor, se cita, adaptándola, una frase del salmo 145 (144): "Generatio generationi laudabit opera tua, et potentiam tuam pronuntiabunt. Magnificentiam gloriae maiestatis tuae loquentur et mirabilia tua enarrabunt" (Sal 145, 4-5).



En la traducción del Libro del  Pueblo de Dios, se lee así: "Cada generación celebra tus acciones y les anuncia a las otras tus portentos:  Ellas publican sus tremendos prodigios y narran tus grandes proezas".  La frase bíblica, referida obviamente al Señor, se aplica aquí en sentido acomodaticio a San Antonio, en particular por los numerosos milagros que se le atribuyen. En la pintura se ve gente de "todas las naciones, razas, pueblos y lenguas" en actitud de celebrar la gloria de San Antonio.



Próxima entrada: 18 de junio, Santa María en sábado