Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Mercedes. Mostrar todas las entradas

20 de abril de 2025

Domingo de Pascua de Resurrección

Antífona de entrada

El Señor resucitó verdaderamente, aleluia.

A él sea la gloria y el poder

por los siglos de los siglos. Aleluia, aleluia.


Oración Colecta

 Dios nuestro,

que hoy has abierto para nosotros

 las puertas de la eternidad

por la victoria de tu Hijo unigénito sobre la muerte:

te pedimos que quienes celebramos

 la Resurrección del Señor,

por la acción renovadora de tu Espíritu,

alcancemos la luz de la vida eterna.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,

que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,

y es Dios, por los siglos de los siglos.


El vitral pertenece a la Catedral de Mercedes-Luján.

18 de abril de 2025

Viernes Santo

 


Estamos recorriendo el Triduo Sacro con imágenes de la Catedral de Mercedes.  Hoy, Viernes Santo, contemplamos el hermoso vitral denominado "La muerte de N.S.J.C.".

Oración

Acuérdate, Señor, de tu gran misericordia

y santifica con tu eterna protección

a esta familia tuya por la que Cristo, tu Hijo,

instituyó, por medio de su Sangre, el misterio pascual.

Que vive y reina por los siglos de los siglos.

17 de abril de 2025

Jueves Santo

Recorreremos estos días del Triduo Sacro con imágenes de la Catedral de Mercedes-Luján.

Hoy, Jueves Santo, compartimos este hermoso vitral: "La Cena".


Notemos tres detalles: Juan recostado en el pecho de Jesús, un apóstol con una jarra de agua y Judas, de espaldas, sosteniendo la bolsa con las monedas que fueron el pago de su traición.

25 de diciembre de 2023

25 de diciembre: Solemnidad de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo

Tres textos bíblicos nos ayudan a desentrañar los detalles que nos muestra el hermoso vitral que ilustra nuestra entrada de hoy, en el día de Navidad.


«José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada.

Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue».

(Lc 2, 4-7)

...

«En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. (...) Los pastores se decían unos a otros: «Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado». Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre».

(Lc 2, 8. 15-16)

...

«El buey conoce a su amo y el asno, el pesebre de su dueño».

(Is 1, 3)


Tomé la foto en cotubre de 2021 en la Catedral de Mercedes.

24 de enero de 2022

24 de enero: María, Reina de la Paz

Una pequeña y delicada imagen de la Reina de la Paz se venera en un altar lateral de la Catedral de Mercedes, que visitamos presencialmente en octubre pasado y por primera vez aparece en este blog.

En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1995, dedicado al lema «La mujer, educadora para la paz» y fechado el 8 de diciembre de 1994, dijo San Juan Pablo II:

«María, Reina de la Paz, con su maternidad, con el ejemplo de su disponibilidad a las necesidades de los demás, con el testimonio de su dolor está cercana a las mujeres de nuestro tiempo. 

Vivió con profundo sentido de responsabilidad el proyecto que Dios quería realizar en ella para la salvación de toda la humanidad. 

Consciente del prodigio que Dios había obrado en ella, haciéndola Madre de su Hijo hecho hombre, tuvo como primer pensamiento el de ir a visitar a su anciana prima Isabel para prestarle sus servicios. 

El encuentro le ofreció la ocasión de manifestar, con el admirable canto del Magníficat (Lc 1,46-55), su gratitud a Dios que, con ella y a través de ella, había dado comienzo a una nueva creación, a una historia nueva.

Pido a la Virgen Santísima que proteja a los hombres y mujeres que, sirviendo a la vida, se esfuerzan por construir la paz. ¡Que con su ayuda puedan testimoniar a todos, especialmente a quienes viviendo en la oscuridad y en el sufrimiento tienen hambre y sed de justicia, la presencia amorosa del Dios de la paz!».


Oración colecta:

Padre santo, que por medio de tu Hijo único

otorgas la verdadera paz a los hombres del mundo entero,

concédenos, por la intercesión de la Virgen María,

que todos gocemos de tranquilidad

y permanezcamos unidos en el amor fraterno.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,

que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,

y es Dios, por los siglos de los siglos.