Mostrando entradas con la etiqueta iglesia del Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia del Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2024

24 de abril: Santa María de Santa Eufrasia Pelletier


Rosa Virginia Pelletier nació en 1796 en la isla de Noirmoutier, frente a la costa de Bretaña.  En la escuela, Rosa oyó hablar del Instituto de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, que tenía una casa en Tours, donde ella vivía entonces. La congregación había sido fundada por San Juan Eudes en 1641 para rescatar y defender a las mujeres caídas o en peligro. Rosa ingresó en el noviciado en 1814; hizo sus votos en 1817. Tomó entonces el nombre de María de Santa Eufrasia. 

Pocos años más tarde fue elegida superiora del monasterio de Tours. Organizó la obra que llamó de las "magdalenas", «jóvenes convertidas que viven como religiosas con hábito y regla propia». En 1829 se le confió la fundación de un monasterio en la ciudad de Angers;  la santa fue allí a tomar posesión de una casa de refugio que existía desde hacía varios años y se llamaba «El Buen Pastor».  «Diversas causas llevan a este monasterio a constituirse en una nueva congregación, el Instituto de Hermanas del Buen Pastor», dedicado a «la recuperación y salvaguardia de la juventud femenina». En 1835 recibió la aprobación pontificia. Hasta su muerte, «fundó 111 casas de la nueva congregación en 15 países de los cinco continentes»; en vida de la santa, las religiosas llegaron a superar las 2300 y las "magdalenas" más de 1000. "Santa Eufrasia", como la llamaba el pueblo, fue reelegida superiora varias veces. 

Murió en olor de santidad el 24 de abril de 1868.  Fue beatificada en el Año Santo extraordinario de 1933 por Pío XI y canonizada en 1940 por Pío XII.

Las primeras religiosas de la congregación fundada por María de Santa Eufrasia llegaron a Buenos Aires en 1885, procedentes de Montevideo;  buscaban aquí refugio de la restrictiva Ley de Conventos dictada por ese entonces en el Uruguay. Se instalaron en una pequeña casa alquilada, sobre la avenida Independencia, pero poco después, aplacada la situación en el país vecino, las hermanas regresaron a Montevideo.

Gracias a una de las hermanas -la Madre María de San Agustín, de origen chileno y hoy en proceso de canonización-, se logró la definitiva fundación en Buenos Aires con la llegada de cinco monjas provenientes de Santiago de Chile. Una benefactora cedió una casa de su propiedad ubicada sobre  la avenida Belgrano. En abril de 1886 las religiosas se trasladaron a su nueva sede.  Pero el inmueble pronto resultó pequeño, por lo que la Madre San Agustín logró que una nueva bienhechora donara el terreno de lo que sería el asiento definitivo de la congregación en el barrio de Caballito. La donación  fue aceptada por el Arzobispado en junio de 1888; en febrero de 1890 comenzaron las excavaciones. El convento fue construido lentamente entre 1890 y 1894 con donaciones, subvenciones y préstamos.

Restaba  edificar una iglesia anexa al convento.  El templo debía estar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús por pedido expreso de la donante. La piedra fundamental fue colocada en una ceremonia presidida por el Arzobispo Aneiros el 24 de abril de 1894.  Diez años después, pudieron comenzarse los trabajos para erigirla;  fue consagrada por el Arzobispo Espinosa el 3 de diciembre de 1907.

Diversos cambios se produjeron a lo largo del siglo en la casa y en la benemérita comunidad de religiosas. 

En 1996 el templo fue erigido en sede de la parroquia que se denominó "Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor". 

En ese bello templo neorrománico tomamos en junio del año pasado las fotos de esta entrada. 

Cerramos esta nota sobre la santa de hoy con el elogio que le hace el Martirologio Romano [«En Anjou, en Francia, Santa María de Santa Eufrasia (Rosa Virginia) Pelletier, virgen, que fundó el Instituto de las Hermanas del Buen Pastor, para acoger piadosamente a las mujeres de vida ligera, llamadas Magdalenas (1868)]»,  y con la frase que se lee en el libro que sostiene la imagen: «Un alma vale más que un mundo».

13 de agosto de 2022

Santa María "en sábado"

En un sitio web de los italianos en Buenos Aires  se relata la historia de la Virgen de Pollino, cuya imagen se venera en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor:

«La historia de la Madonna del Pollino empezó en el lejano 1725 en un pequeño pueblo de la Basilicata, San Severino Lucano. Una mujer llamada Rosa María decidió con la ayuda de su hermana Vittoria subir al Monte Pollino, la montaña más alta de la zona. Rosa María había escuchado que un pastor había visto allí a la Virgen María y pensaba que era la última posibilidad para salvar a su marido, Antonio Perrone, que padecía de una enfermedad incurable.





El camino a la montaña no era fácil. Las dos mujeres tenían mucha sed, que no podían saciar. Todo parecía imposible hasta que apareció, de repente, un chorro de agua, que brotaba enérgicamente de una cueva. Al acercarse, sintieron el impulso de entrar en ella y ahí descubrieron una pequeña estatua de la Virgen y el Niño Jesús. La sonrisa de María parecía un poco descolorida y desgastada por el tiempo pero bastó para apaciguar las almas de las dos aventureras.



Una vez que se hizo tarde, empezaron a bajar, y al llegar a San Severino se encontraron con una emocionante sorpresa: Antonio estaba bien. Las lágrimas de la mujer no se contuvieron y Antonio al oír la historia no perdió tiempo para decidir construir una pequeña capilla arriba en el monte. Desde aquel entonces, el monte se convirtió en un lugar de fe donde el peregrino busca saciar su sed espiritual y encontrar la paz.

A los inicios del siglo XX la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor sintió la necesidad de construir en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires un oratorio y una parroquia para cobijar a sus fieles. La iglesia fue un proyecto del ingeniero Rómulo Ayerza. Es una iglesia neorrománica adornada por rosetones, columnillas y ventanas largas y angostas. Entre las numerosas estatuas, se encuentra nuestra Virgen, que fue querida desde la fundación de la parroquia por la comunidad calabro-lucana del barrio, que sentía la necesidad de tener cerca el recuerdo de su verde y salvaje montaña, y de poder revivir tres veces por año con una pequeña procesión las fiestas de su añorada tierra».

19 de agosto de 2020

19 de agosto: San Juan Eudes

Hoy se celebra la memoria de San Juan Eudes, a quien el Martirologio dedica este elogio: «San Juan Eudes, presbítero, que durante muchos años se dedicó a la predicación en las parroquias y después fundó la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, de la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor».

Juan, nacido en 1601,  era el primogénito de varios hermanos. Desde niño dio muestras de gran inclinación a la virtud. A los 14 años ingresó en el colegio de los jesuitas de Caén.  Pese a los deseos de sus padres, Juan deseaba abrazar la vida religiosa. Ingresó luego en la Congregación del Oratorio, que había sido fundada en 1611. Fue ordenado sacerdote en 1625.

Se dedicó por largos años a predicar misiones populares. En cuanto acababa de predicar, se sentaba a oír confesiones («el predicador agita las ramas, pero el confesor es el que caza los pájaros», decía).

Al ver que las mujeres de mala vida que intentaban convertirse se encontraban en una situación particularmente difícil, trató de resolver la dificultad alojándolas provisionalmente en las casas de las familias piadosas. Pero el remedio no era del todo adecuado. Magdalena Lamy, mujer de origen humilde que había dado albergue a varias convertidas, le inspiró a dedicar una casa para las mujeres arrepentidas, en la que pudieran alojarse mientras encontraban un empleo decente. La casa estuvo primero a cargo de las hermanas visitandinas.

San Juan Eudes abandonó el Oratorio en 1643. Decidió formar una asociación de sacerdotes diocesanos, cuyo fin principal sería la creación de seminarios para la formación de un buen clero parroquial. La nueva asociación quedó fundada el día de la Anunciación de 1643, en Caén, con el nombre de "Congregación de Jesús y María". Sus miembros, como los del Oratorio, eran sacerdotes diocesanos y no estaban obligados por ningún voto. Pero la nueva congregación encontró gran oposición, y al principio no obtuvo la aprobación pontificia.

Pero la congregación de Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, formada por las religiosas que atendían a las mujeres arrepentidas de Caen -obra a la que había dado origen San Juan Eudes- había obtenido aprobación diocesana y luego papal, de parte de Alejandro VII. 

Mientras tanto, San Juan siguió predicando misiones  y fundando seminarios.


Un gran aporte de Juan Eudes a la piedad y a la liturgia fue la publicación de un libro titulado «La devoción al adorable Corazón de Jesús», en que incluyó el "propio" de una misa y un oficio del Sagrado Corazón de Jesús, que él mismo usó en los seminarios. Por ello, aunque San Juan Eudes no haya sido el primer apóstol de la devoción al Sagrado Corazón en su forma actual, fue sin embargo «quien introdujo el culto del Sagrado Corazón de Jesús y del Santo Corazón de María», como dijo León XIII en 1903,  añadiendo que Eudes «fue el primero que, por divina inspiración, les tributó un culto litúrgico».  Durante sus últimos años, el santo escribió su tratado sobre «El admirable Corazón de la Santísima Madre de Dios», obra que terminó un mes antes de su muerte. 

A este gran impulsor de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María lo llamó San Pío X: «Apóstol y Doctor del culto de los Sagrados Corazones».

Murió el 19 de agosto de 1680. Fue canonizado en 1925 y su fiesta fue incluida en el calendario de la Iglesia en 1928. 

Una publicación que hallamos en la Red señala: «San Juan Eudes continúa en la Iglesia su obra evangelizadora por medio de los hijos de las comunidades por él fundadas: la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas), la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en su forma primitiva o en su filial del Buen Pastor, que bajo la guía de Santa María Eufrasia Pelletier extendió a todo el mundo la iniciativa del Santo, y por la asociación de damas de la tercera orden, las llamadas Eudistinas». Además, «fuera de estas tres ramas ha habido otras fundaciones que hoy se glorían de formar parte de la “gran familia Eudista”».  En una de las  imágenes de esta entrada vemos al santo, justamente, acompañado en el mismo altar (de la iglesia del Buen Pastor) por Santa María Eufrasia. La imagen de San Juan Eudes tiene en su mano izquierda el Corazón de Jesús y en su mano derecha las constituciones de las familias religiosas fundadas por él. 

La frase más famosa de San Juan Eudes es: «Harían falta tres eternidades para celebrar dignamente la misa: una eternidad para prepararse, una eternidad para celebrarla y una eternidad para dar gracias». 


Las fotos de esta entrada las tomé en junio de 2018 en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor, en Caballito.

Transcribimos, para terminar, un fragmento del testamento del santo:

Con toda mi voluntad me entrego al amor incomprensible 
por el que Jesús y mi bondadosa Madre 
me han hecho don especial de su amabilísimo Corazón. 
...
Suplico y conjuro a todos mis hermanos 
se esmeren por rendir a ese Corazón amantísimo
y hacerle rendir todo el honor que les sea posible. 
...
Les pido que se esmeren por imprimir en sus corazones una imagen perfecta
de las virtudes de este santísimo Corazón, 
considerándolo y siguiéndolo como la regla primera de sus vidas.
Que se entreguen a Jesús y María en todas sus acciones y ejercicios, 
para realizarlos 
con amor, humildad y demás disposiciones de su Sagrado Corazón, 
para que así amen y glorifiquen a Dios con un corazón digno de Dios, 

corde magno et animo volenti 

y lleguen a ser conformes al Corazón de Dios 
e hijos verdaderos del Corazón de Jesús y María.
Igualmente hago entrega de este Corazón preciosísimo 
a todas mis amadas hijas las Religiosas 
de Nuestra Señora de la Caridad, 
a las Carmelitas de Caen y a todas mis demás hijas espirituales...

Próxima entrada: 22 de agosto (María Reina)

12 de mayo de 2019

Domingo IV de Pascua



Hoy es el domingo habitualmente llamado "del Buen Pastor".

Versículo del Aleluia de hoy (Jn 10, 14):
Aleluia.
Dice el Señor: Yo soy el buen Pastor:
conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí.
Aleluia.

La foto corresponde a una bella imagen que se venera en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús Buen Pastor.

Próxima entrada: 14 de mayo, San Miguel de Garicoits