Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2024

20 de enero: San Sebastián


En el museo religioso anexo al Convento de San Francisco, en Salta, se exhibe esta hermosa imagen de «San Sebastián, mártir, oriundo de Milán, que, como narra San Ambrosio, se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, y sufrió allí el martirio. En la ciudad a la que había llegado como huésped obtuvo el definitivo domicilio de la eterna inmortalidad, y fue enterrado en este día en las catacumbas de Roma»,  en palabras del Martirologio Romano. 

San Sebastián vivió en el siglo III y en muy venerado en la piedad popular: es patrono de diversas ciudades europeas (como la ciudad homónima, también llamada Donostia, en España) y americanas (como Río de Janeiro) y de numerosas profesiones y oficios. 

La imagen recoge la  iconografía tradicional del santo, que procede de leyendas relativamente recientes y que narran que fue asaetado mientras estaba atado a un árbol. 

Pero es muy poco lo que sabemos con certeza sobre Sebastián, y esos escasos datos son los que recoge el Martirologio y acabamos de leer. 

Junto a la imagen, en el museo, hay un cartel aclaratorio que da información acerca del personaje,  si bien incurre en la errata de poner "12 de enero" en lugar de la fecha correcta, que es hoy. Vemos ese cartel en la foto que cierra esta entrada.

Oración colecta:

Te rogamos, Señor, nos concedas el espíritu de fortaleza para que, alentados por el ejemplo glorioso de tu mártir San Sebastián, aprendamos a someternos a ti antes que a los hombres. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.


20 de enero de 2022

20 de enero: San Sebastián

San Sebastián es uno de los santos cuya representación iconográfica es más popular y difundida: ¿quién no ha visto alguna vez una imagen suya, semidesnudo, atado a un árbol y atravesado por flechas?

Hoy, sin embargo, mostraremos una imagen distinta del célebre mártir. Sebastián era militar:  «hacia el año 283 fue a Roma e ingresó en el ejército, al servicio del emperador Carino, con el propósito de ayudar a los confesores y mártires cristianos, sin despertar sospechas». Llegó a ser capitán bajo el emperador Diocleciano, que ignoraba su fe religiosa. 

Precisamente la imagen que hoy compartimos lo muestra como militar y con flechas -el símbolo de su martirio- en la mano.


Al saberse que era cristiano, San Sebastián  «fue finalmente conducido ante Diocleciano, quien le reprochó amargamente su ingratitud, y le entregó a un cuerpo de arqueros de la Mauritania»  para que lo mataran.  Sus verdugos abandonaron su cuerpo atravesado por las flechas, creyéndolo muerto. Sin embargo, estaba vivo; se restableció de las heridas y sanó.  Tiempo después se enfrentó nuevamente con el emperador, quien dio la orden de matarlo a mazazos.

Una representación iconográfica poco habitual de San Sebastián, que encontramos en la iglesia castrense de Nuestra Señora de Luján.  

Los párrafos entrecomillados y en cursiva  fueron  tomados de El Testigo Fiel.