Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco de Paula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco de Paula. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2025

2 de abril: San Francisco de Paula

En 2019 visitamos el Museo de Arte Sacro de San Miguel de Tucumán y, entre otras muchas, tomamos allí las siguientes fotografías:



En "Los santos del Calendario Romano" aparece esta breve biografía:

«Francisco, nacido en Paula, Calabria (que en aquel tiempo pertenecía al reino de Nápoles), en 1416, después de un voto hecho por sus padres a Francisco de Asís, vistió a los trece años el hábito franciscano, y luego, dos años más tarde, se retiró a la vida eremítica. En torno suyo se reunieron algunos discípulos, que compartieron su rigor ascético y constituyeron (en 1452) la Orden de los Ermitaños de San Francisco de Asís, llamados también Mínimos. Por orden del papa Sixto IV, que había hecho investigar la verdad de los milagros y de los dones extraordinarios que Dios le otorgaba, Francisco fue a Francia para asistir al rey Luis XI, preparándolo para la muerte (1483); y, después de su muerte, asumió la dirección espiritual del hijo, Carlos VIII, continuando sus servicios también con Luis XII. Pasó quince años en Francia y fundó numerosos conventos. Murió serenamente el 2 de abril (era un viernes santo) de 1507, en Plessis-lés-Tours. Fue canonizado en 1519. En el calendario actual es una memoria facultativa (1969)».


Oración colecta

Dios nuestro, recompensa de los humildes

que has elevado a San Francisco de Paula

a la gloria de tus santos,

concédenos, por sus méritos y ejemplos,

alcanzar los premios prometidos

a los humildes de corazón.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo

que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo

y es Dios, por los siglos de los siglos.

2 de abril de 2022

2 de abril: San Francisco de Paula


El Martirologio consigna hoy:   
«San Francisco de Paula, ermitaño, fundador de la Orden de los Mínimos en Calabria, prescribiendo a sus discípulos que viviesen de limosnas, no teniendo propiedad ni manipulando dinero, y que utilizasen sólo alimentos cuaresmales. Llamado a Francia por el rey Luis XI, le asistió en el lecho de muerte, y célebre por la austeridad de vida, murió a su vez en Plessis-les-Tours, junto a Tours (1507)».

Oración Colecta:

Dios nuestro, recompensa de los humildes, que has elevado a San Francisco de Paula a la gloria de tus santos, concédenos, por sus méritos y ejemplos, alcanzar los premios prometidos a los humildes de corazón. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

Las fotos que compartimos hoy las tomamos en enero de 2017 en la iglesia dedicada al santo en la ciudad de Río de Janeiro. Recordemos que las "reglas internas" de este blog señalan que todas las fotos que publicamos son propias, y que siempre corresponden a la Argentina y a los países limítrofes.






2 de abril de 2016

2 de abril: San Francisco de Paula

Aunque su Memoria está impedida este año por coincidir con la Octava de Pascua, el 2 de abril es el día que en el Santoral corresponde a San Francisco de Paula, ermitaño.


Hace pocos días se cumplió el sexto centenario de su nacimiento (27 de marzo de 1416) en la localidad italiana de Paola, en Calabria. Sus padres habían hecho voto de consagrarlo a Dios, lo que cumplieron a su tiempo. Siendo  apenas un adolescente comenzó a hacer vida eremítica y se le unieron más tarde otros jóvenes, lo que fue el germen de la Orden de los Ermitaños de San Francisco de Asís, llamada también Orden de los Mínimos, que fue aprobada oficialmente por Roma en 1474.   Llamado a Francia por el rey Luis XI, en trance de muerte, Francisco lo asistió en sus últimos momentos. Como Carlos VIII, sucesor de Luis XI, no dejó que volviera a Italia, Francisco de Paula permaneció el resto de su vida en Francia; fundó allí numerosos conventos. Célebre por la austeridad de su vida, por su fama de taumaturgo y por su humildad, murió el Viernes Santo, 2 de abril de 1507,  cerca de la ciudad francesa de Tours.



Las imágenes que compartimos corresponden a la iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, en el barrio porteño homónimo. Las tomé en dos ocasiones distintas, con distintas cámaras de fotos.


Próxima entrada:  Anunciación del Señor (4 de abril en 2016)