Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Avellaneda-Lanús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Avellaneda-Lanús. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2025

25 de marzo: «Conmemoración del santo Ladrón»

Significativamente coincidente con la Solemnidad de la Anunciación del Señor (ya que esta fecha, según ciertos cálculos y una antigua tradición, corresponde también al día de la muerte de Cristo en la Cruz), el antiguo Martirologio Romano traía la «Conmemoración del santo ladrón, que en la cruz reconoció a Cristo, y de Él mereció oír: "Hoy estarás conmigo en el Paraíso" (s. I)».


En la Catedral de Avellaneda-Lanús aparecen representadas en un friso distintas escenas de la Pasión de Cristo; una de ellas muestra a Jesús crucificado entre los dos ladrones. El Buen Ladrón, según el apócrifo Evangelio de Nicodemo, se llamaba Dimas:

Uno de los ladrones que estaban crucificados, Gestas, dijo a Jesús: "Si eres el Cristo, líbrate y libéranos a nosotros". Mas Dimas lo reprendió, diciéndole: "¿No temes a Dios tú, que eres de aquellos sobre los cuales ha recaído condena? Nosotros recibimos el castigo justo de lo que hemos cometido, pero él no ha hecho ningún mal". Y, una vez que hubo censurado a su compañero, exclamó, dirigiéndose a Jesús: "Acuérdate de mí, señor en tu reino". Y Jesús le respondió: "En verdad te digo que hoy serás conmigo en el paraíso".

22 de octubre de 2024

Martes de la Semana XXIX Durante el Año

En la Misa de hoy se lee este fragmento de la Carta a los Efesios (2, 12-22):


«Hermanos:

Antes ustedes no tenían a Cristo y estaban excluidos de la comunidad de Israel, ajenos a las alianzas de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora, en Cristo Jesús, ustedes, los que antes estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo.

Porque Cristo es nuestra paz: él ha unido a los dos pueblos en uno solo, derribando el muro de enemistad que los separaba, y aboliendo en su propia carne la Ley con sus mandamientos y prescripciones. Así creó con los dos pueblos un solo Hombre nuevo en su propia persona, restableciendo la paz, y los reconcilió con Dios en un solo Cuerpo, por medio de la cruz, destruyendo la enemistad en su persona. 

Y él vino a proclamar la Buena Noticia de la paz, paz para ustedes, que estaban lejos, paz también para aquellos que estaban cerca. 

Porque por medio de Cristo, todos sin distinción tenemos acceso al Padre, en un mismo Espíritu.

Por lo tanto, ustedes ya no son extranjeros ni huéspedes, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. 

Ustedes están edificados sobre los apóstoles y los profetas, que son los cimientos, mientras que la piedra angular es el mismo Jesucristo.

En él, todo el edificio, bien trabado, va creciendo para constituir un templo santo en el Señor. En él, también ustedes son incorporados al edificio, para llegar a ser una morada de Dios en el Espíritu».



Por varios motivos parece oportuno ilustrar esta lectura de hoy con uno de los vitrales de la Catedral de Avellaneda-Lanús.  En el proyecto iconográfico del tempo, los vitrales representan a los sacramentos. La foto que publicamos, como se lee en la parte inferior, corresponde al sacramento de la Reconciliación.

Por medio de ese sacramento, «los que antes estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo». Si observamos con atención, en el vitral aparecen: la palabra PAX (tantas veces mencionada en la perícopa de hoy), la Cruz por medio de la cual Cristo nos «reconcilió con Dios», la Ley, las llaves que abren el «acceso al Padre», el mundo en que hay ahora un solo Pueblo y en el que nadie es extranjero... 

1 de mayo de 2018

1° de mayo: Aniversario de la Dedicación de la Catedral de Avellaneda-Lanús

La actual diócesis de Avellaneda-Lanús fue creada con el  solo nombre de Avellaneda, el 10 de abril de 1961,  por medio de la Bula "Cum Regnum Dei", de San Juan XXIII. El entonces Obispo de San Luis, monseñor Emilio Antonio di Pasquo, fue trasladado como primer obispo de la nueva diócesis y tomó posesión de la sede el 15 de agosto de ese año.  Desde entonces, el antiguo templo parroquial dedicado justamente a la Asunción de la Virgen ofició como Catedral.   


Mayólica sobre la medianera sur de la antigua Catedral;
muestra el anterior templo catedralicio, demolido en 1971

Muy pronto, sin embargo, el templo -ya centenario- comenzó a dar señales de serio deterioro, por lo que dejó de usarse para el culto en 1967;  ya irrecuperable, en abril de 1971 comenzó su demolición.

En 1979, siendo Obispo de Avellaneda monseñor Antonio Quarracino, se emprendió la construcción de una nueva catedral. Las obras se prolongaron hasta 1984. El nuevo templo catedralicio fue dedicado el 1° de mayo de ese año, Memoria de San José Obrero.


Mayólica sobre la medianera sur de la antigua Catedral;
muestra a San José sosteniendo a la nueva iglesia catedralicia,
dedicada en el día de su Memoria

El nuevo templo es de estilo moderno y materiales nobles.  La confección de las diversas obras de arte que lo ornamentan fue adjudicada por concurso internacional.  

En 2001, el Papa San Juan Pablo II unió a la diócesis de Avellaneda el partido de Lanús, por lo que la diócesis se llama desde entonces Avellaneda-Lanús. 



Además de las mayólicas que se encuentran en el exterior del templo (en lo que fueron las medianeras de la antigua catedral), vemos en estas fotos el Cristo del altar mayor y la sede episcopal, en la que campea el escudo del actual Obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Frassia.  



Junto a la cátedra se lee una frase en latín: «Ite et docete», «Id y enseñad».

Tomé todas las fotos en diciembre pasado.

Oración colecta de la misa en el Aniversario de la Dedicación de un Templo, 
en la misma iglesia dedicada:


Dios nuestro, que cada año nos permites celebrar
el aniversario de la dedicación de tu santo templo,
escucha las oraciones de tu pueblo,
concédenos ofrecerte en este lugar un culto puro y verdadero
y recibir los frutos de tu redención.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo,
y es Dios, por los siglos de los siglos.


Próxima entrada:  5 de mayo - San Ángelo