Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Lobos - Provincia de Buenos Aires). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Lobos - Provincia de Buenos Aires). Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2019

11 de octubre: San Juan XXIII



Dos pontífices canonizados al mismo tiempo pueden verse a ambos flancos de la Virgen de Luján, en la iglesia del Carmen en Lobos. Además el de la derecha (San Juan Pablo II) beatificó al de la izquierda (San Juan XXIII).

Hoy se celebra la Memoria de este último. Su vida y su actividad -dice el Martirologio- «estuvieron llenas de una singular humanidad. Se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia todos y trabajó por la unión fraterna de los pueblos. Solícito por la eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II. Murió piadosamente en Roma el 3 de junio de 1963».  Se lo recuerda justamente en la fecha de inauguración del Concilio Vaticano II.

3 de junio de 2017

3 de junio: San Cono

Es más que extraño lo que ocurre con San Cono. Hay pocos datos concretos acerca de su vida, pero entre nosotros es popular por ser curiosamente invocado como protector de quienes juegan a la quiniela y juegos similares...

Tomamos lo que sigue de El Testigo Fiel:  

"Noticias muy tardías dicen que se dio a la penitencia ya desde niño, y que huyó de su casa y se retiró al monasterio benedictino de Cardossa, cerca de Padula, en Lucania. Un día en que los padres fueron a hacerle una visita, para evitarlos se metió dentro de un horno ardiente, y -como es lógico- salió ileso. Murió jovencísimo, quizás en la primera mitad del siglo XIII, dejando fama de santidad. Cuando el monasterio de Cardossa fue abandonado, su cuerpo fue trasladado, en 1261, a Diano: allí y en Teggiano es aun hoy venerado como protector principal. También es venerado en otras localidades de la Italia meridional. El culto fue reconocido oficialmente en 1871.

Su figura está muy presente en el folclore de estos pueblos, y hay muchos cantos dialectales que ilustran sus milagros y sus intempestivas intervenciones en la vida de los ciudadanos. Resulta sospechoso -desde el punto de vista histórico-, que su fiesta se celebre precisamente en el día del nacimiento de otro San Cono o Conon, monje de unos kilómetros más al al sur, precisamente del patrono del pueblo de san Cono, en Sicilia, que también vivió en el siglo XIII.

Sea uno o sea el otro, San Cono llegó de mano de la inmigración suritaliana al Río de la Plata, donde se constituyó en especial protector -¡y promotor celestial!- de los juegos de azar, loterías, quinielas, etc...".


Las fotos de hoy las tomé en febrero en la iglesia parroquial de Lobos, provincia de Buenos Aires. 

En el Martirologio su nombre aparece en el día de hoy con este elogio: "En el cenobio de Santa María de Cadossa, en Lucania, San Cono, monje, que mediante la práctica monástica y la inocencia de vida llegó en breve tiempo, con la ayuda de Dios, a la culminación de todas las virtudes".

Próxima entrada: Solemnidad de Pentecostés (4 de junio)