Mostrando entradas con la etiqueta Santa María de los Ángeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa María de los Ángeles. Mostrar todas las entradas

2 de agosto de 2023

2 de agosto: Santa María de los Ángeles de la Porciúncula

La familia religiosa de San Francisco de Asís celebra hoy con el grado litúrgico de Fiesta a Santa María de los Ángeles de la Porciúncula, conmemoración cuya historia y sentido explica de este modo un sitio franciscano:

«El Seráfico Padre San Francisco, por su amor singular a la Santísima Virgen, se desveló por la capillita denominada Santa María de los Ángeles, o de la Porciúncula. Allí tuvo feliz comienzo la Orden de Menores, allí se preparó el principio de las clarisas, allí acabó él felizmente su carrera. Según se dice, en esa misma capilla logró el Seráfico Padre la célebre indulgencia que los sumos Pontífices confirmaron y extendieron a otras muchas iglesias. Por la concesión de tantos y tan grandes favores, se nos hizo la gracia de celebrar una fiesta litúrgica hoy, aniversario de la dedicación de aquella capilla»


La Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy está tomada de los escritos de Tomás Celano ¹: "Mantened muy digno de todo honor este lugar en que habita Dios".
El siervo de Dios Francisco, pequeño de talla, humilde de alma, menor por profesión, estando en el siglo, escogió para sí y para los suyos una porcioncilla del mundo, ya que no pudo servir de otro modo a Cristo sin tener algo del mundo. Pues no sin presagio divino se había llamado de antiguo Porciúncula éste lugar que debía caberles en suerte a los que nada querían tener del mundo. 
Es de saber que había en el lugar una iglesia levantada en honor de la Virgen Madre, que por su singular humildad mereció ser, después de su Hijo, cabeza de todos los santos. La Orden de los Menores tuvo su origen en ella, y en ella, creciendo el número, se alzó, como cimiento estable, su noble edificio.
El santo amó este lugar sobre todos los demás, y mandó que los Hermanos tuviesen veneración especial por él, y quiso que se conservase siempre como espejo de la Religión en humildad y pobreza, altísima, reservada a otros su propiedad, teniendo el santo y los suyos el simple uso. 
Se observaba en él la más estrecha disciplina en todo, tanto en el silencio y en el trabajo como en las demás prescripciones regulares. No se admitían en él sino hermanos especialmente escogidos, llamados de diversas partes, a quienes el santo quería devotos de veras para con Dios y del todo perfectos. Estaba también absolutamente prohibida la entrada de seglares. Los moradores de aquel lugar estaban entregados sin cesar a las alabanzas divinas día y noche, y llevaban vida de ángeles, que difundía en torno maravillosa fragancia.
Pues, aunque sabía que en todo rincón de la tierra se encuentra el reino de los cielos y creía que en todo lugar se otorga la gracia divina a los elegidos de Dios, él había experimentado que el lugar de la iglesia de Santa María de la Porciúncula estaba henchido de gracia más abundante y que lo visitaban con frecuencia los espíritus celestiales. Por eso solía decir muchas veces a los hermanos:
«Mirad, hijos míos, que nunca abandonéis este lugar. Si os expulsan por un lado, volved a entrar por el otro, porque este lugar es verdaderamente santo y morada de Dios. Fue aquí donde, siendo todavía pocos, nos multiplicó el Altísimo; aquí iluminó el corazón de sus pobres con la luz de su sabiduría; aquí encendió nuestras voluntades en el fuego de su amor. Aquí, el que ore con corazón devoto obtendrá lo que pida, y el que profane este lugar será castigado con mucho rigor. Por tanto, hijos míos, mantened muy digno de todo honor este lugar en que habita Dios y cantad al Señor de todo corazón, con voces de júbilo y de alabanza.»

RESPONSORIO
R. Virgen María, eres puerta del cielo y estrella del mar; como Madre del Rey eterno, haznos gratos a tu Hijo. 
* Porque de ti emana toda virtud, toda gracia, toda gloria. 


Las dos fotos de la entrada de hoy (la primera tomada en 2022,  y en 2016 la segunda), muestran en el vitral, detrás de la imagen de la "Madre del Rey eterno", una representación de la concesión de la "Santa Indulgencia de la Porciúncula", como se lee al pie.

Más datos sobre la fiesta de hoy en nuestra entrada del 2 de agosto de 2021.

----------------------------------
¹ BAC 399, San Francisco de Asís, Madrid 1978, pp. 241 y 206–207

2 de agosto de 2021

2 de agosto: Santa María de los Angeles de la Porciúncula

De un sitio franciscano tomamos la siguiente información acerca de la celebración de hoy, que tiene la categoría de Fiesta para toda la Orden:


«La ermita de Santa María de los Ángeles, situada en el paraje llamado Porciúncula, a pocos kilómetros de Asís, fue el lugar sagrado preferido por San Francisco. En la ermita y sus alrededores se desarrollaron muchos hechos decisivos de la vida y obra del Santo. Allí comenzó la Orden Franciscana, allí inició Santa Clara su aventura evangélica, allí tenían los frailes su casa solariega, allí murió Francisco. Pero antes, en 1216, obtuvo allí de Cristo, por intercesión de la Virgen, el privilegio del «Perdón de Asís» o «Indulgencia de la Porciúncula», confirmado por Honorio III a partir del 2 de agosto de aquel año, renovado y extendido luego por otros papas. En el siglo XVI, para acoger a los numerosos fieles que acudían a lucrar la indulgencia, se construyó el grandioso templo, que alberga en su centro la humilde ermita, declarado en 1909 basílica patriarcal. Las condiciones para ganar la indulgencia son: visitar una iglesia franciscana, rezar un padrenuestro y un credo, confesar y comulgar y orar por las intenciones del Papa».


En la ciudad de Buenos Aires hay una iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, en la que tomamos las fotos de esta entrada.


Oración Colecta (del Propio de los Frailes Menores)

Concédenos, Señor,
por intercesión de la Virgen, Reina de los Ángeles,
cuya gloriosa fiesta celebramos hoy,
que participemos como ella de la plenitud de tu gracia. 
Por nuestro Señor Jesucristo...