Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Nuestra Señora de Belén (San Telmo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Nuestra Señora de Belén (San Telmo). Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2021

3 de junio: San Juan XXIII

Aunque la Memoria litúrgica de San Juan XXIII se celebra el 11 de octubre en recuerdo de la inauguración del Concilio Vaticano II, el Martirologio Romano  recoge hoy su conmemoración,  ya que es el aniversario de su dies natalis:

«En Roma, San Juan XXIII, papa, cuya vida y actividad estuvieron llenas de una singular humanidad y se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia todos, trabajando por la unión fraterna de los pueblos. Solícito por la eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II (1963)».

Ángelo Giuseppe Roncalli nació en 1881 en Sotto il Monte, Bérgamo (Italia); fue  el cuarto de trece hermanos. Fue ordenado sacerdote en  1904 y elevado al episcopado en 1925; en 1953 fue creado cardenal y designado Patriarca de Venecia. Tras la muerte de Pío XII, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958, y tomó el nombre de Juan XXIII. Su breve pontificado, de apenas cinco años, marcó sin embargo profundamente la vida de la Iglesia, sobre todo porque convocó al Concilio Vaticano II. Murió el 3 de junio de 1963.

Fue beatificado por San Juan Pablo II en 2000 y canonizado por Francisco I en 2014.

Oración Colecta ( de su Memoria el 11 de octubre ):


Dios todopoderoso y eterno,
que en el papa San Juan XXIII,
hiciste brillar ante el mundo
el ejemplo del buen pastor,
te rogamos que por su intercesión,
nos concedas poder difundir con alegría
la plenitud de la caridad cristiana.
Por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

Su imagen, que vemos en la foto, se venera en la iglesia de Nuestra Señora de Belén (parroquia de San Telmo).

14 de abril de 2021

14 de abril: Beato Pedro González ("San Telmo")

El 14 de abril de 2016 nos ocupamos de este Beato, comúnmente llamado santo,  muy venerado por los marinos de España (que trajeron la devoción hasta nuestras tierras), y que da nombre a una antigua parroquia y a un tradicional barrio de Buenos Aires. 

Dice en la entrada de hoy el Martirologio: «En Tuy, en la región de Galicia, en España, Beato Pedro González «Telmo», presbítero de la Orden de Predicadores, que trató de ser tan humilde como en el pasado había deseado la gloria, y se entregó a ayudar a los más menesterosos, sobre todo a los marineros y a los pescadores».

«Trató de ser tan humilde como en el pasado había deseado la gloria»:  En efecto,  Pedro era hijo de una noble familia castellana y sobrino del Obispo de Palencia, quien, encargado de su educación, se preocupó más por su bienestar material que por sus progresos espirituales. Pedro fue nombrado canónigo de la catedral antes de la edad requerida, y entró en Palencia, para asumir su nueva dignidad, montado en un soberbio caballo; pero el animal resbaló y derribó al jinete, en medio de las risas de la multitud. Según la tradición, Pedro pronunció entonces estas palabras, que resultaron proféticas: «Puesto que el mundo se burla de mí, yo voy a burlarme del mundo». El incidente le hizo comprender su propia vanidad; por ello renunció al beneficio de su nombramiento e ingresó en la Orden de Santo Domingo. Después de su profesión, sus superiores lo enviaron a predicar, lo que hizo con mucho fruto. El rey Fernando III lo nombró su capellán suyo. Pedro emprendió la tarea de reformar la corte, predicó la Cruzada contra los moros, y con sus consejos, sus oraciones y el buen espíritu que supo sembrar, contribuyó al éxito de las campañas del rey Fernando. Estuvo con el ejército en el sitio de Córdoba, y cuando se rindió la ciudad, hizo cuanto pudo por evitar que los soldados cometiesen excesos. Luego dejó la corte y consagró el resto de su vida a evangelizar, sobre todo, la zona de Galicia. Muchas veces visitaba a los marineros y a los pescadores en sus naves. 

Pedro González pasó sus últimos días en Tuy, donde murió en la Pascua de 1246. Su culto fue confirmado en 1741. Al parecer se lo empezó a llamar «San Telmo» -y en parte a confundirlo con San Erasmo- en  el siglo XVI.

En Buenos Aires, es venerado de manera particular en la iglesia de Nuestra Señora de Belén, sede de la parroquia de San Pedro Telmo, donde tomamos en 2017 las fotos que ilustran esta entrada. 

Para los datos de la biografía, seguimos en general los datos publicados en El Testigo Fiel.

2 de enero de 2021

2 de enero: Jesús, Divino Niño Alcalde

En la diócesis de La Rioja se celebra hoy la Solemnidad de Jesús, Divino Niño Alcalde.


En la iglesia porteña de Nuestra Señora de Belén (parroquia de San Pedro González Telmo) hay una imagen del Niño Jesús vestido «a la usanza de los alcaldes hispanos del siglo XVI», junto a la correspondiente explicación:



La celebración del Divino Niño Alcalde está unida a la de San Nicolás de Bari y  se expresa, sobre todo, en la fiesta del Tinkunaco ("Encuentro"), cada 31 de diciembre. 

En 1593,  «los españoles -quienes estaban bajo las órdenes de Juan Ramírez Velasco, fundador de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja- acuden al jesuita Francisco Solano para restablecer la paz» entre los colonizadores y los diaguitas. «De acuerdo con la tradición oral, los indígenas que allí habitaban fueron evangelizados por medio de la imagen de San Nicolás de Bari, pero no fue suficiente, ya que los aborígenes se negaban aceptar las creencias de los colonizadores. Para lograrlo, los españoles decidieron vestir al Niño Dios con traje de alcalde, ya que era la única figura de gobierno que las poblaciones nativas reconocían. Desde entonces la celebración del Tinkunaco se hace manifiesta con la procesión de la imagen de San Nicolás de Bari, que parte desde la Catedral, y el recorrido procesional del Niño Dios Alcalde, que inicia desde la iglesia de San Francisco, para el tradicional encuentro de los protectores de La Rioja» (→fuente) Luego el intendente de La Rioja le entrega las llaves de la ciudad al Niño Dios.

Esta gran celebración popular, que se realiza cada 31 de diciembre, se prolonga hoy litúrgicamente con la Solemnidad propia del Divino Niño Alcalde. 


16 de marzo de 2018

VIERNES DE CUARESMA: Vía Crucis - Undécima y Duodécima Estación

UNDÉCIMA ESTACIÓN - Jesús es clavado en la cruz



Vía Crucis de la iglesia de San Pedro González Telmo
(Humberto I 340)

---

DUODÉCIMA ESTACIÓN - Jesús muere en la cruz


Vía Crucis de la iglesia de San Ignacio de Loyola
(Bolívar 225)


Próxima entrada: 17 de marzo (San Conrado de Claraval)

14 de abril de 2016

14 de abril: Beato Pedro González ("San Telmo")



La monumental obra "Año Cristiano" de Croisset señala para hoy la memoria de "San Pedro González,  llamado vulgarmente San Telmo", a quien califica de "glorioso ornamento del Órden Dominicano y uno de los mas brillantes astros de su siglo". Nacido en 1185, "rindió su espíritu en manos del Criador entre Pascua y Pentecostes del año 1246, bien que algunos señalan el de 1240", siempre según "Año Cristiano", cuya antigua ortografía respetamos textualmente.  Su culto fue confirmado en 1741. Popularmente es llamado "santo", pero en realidad se trata de un beato.





Patrono de la gente de mar, el beato Pedro González fue siempre muy venerado en España, de donde su culto llegó a América. 





Una antigua parroquia de Buenos Aires lleva su nombre, que se trasladó luego a todo el barrio hoy conocido como San Telmo. 


En la iglesia porteña de Nuestra Señora de Belén, sede de esa parroquia, hemos tomado (en el año 2013) las fotos de la imagen del beato Pedro González, "San Telmo", puesta en lugar de honor y rodeada de banderas con motivo de una fiesta.



"Año Cristiano" añade a la biografía esta oración al beato Pedro:







Próxima entrada:  17 de abril, IV Domingo de Pascua