Mostrando entradas con la etiqueta imágenes religiosas en instituciones educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imágenes religiosas en instituciones educativas. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2024

7 de febrero: Beato Pío IX

Hoy, en su dies natalis, la Iglesia honra al Beato Pío IX, quien, en palabras del Martirologio Romano, «proclamó la verdad de Cristo, a quien estaba íntimamente unido, instituyó muchas sedes episcopales, promovió el culto de la santísima Virgen María y convocó el Concilio Vaticano I».


En el vestíbulo de entrada del colegio salesiano Pío IX hay un busto del pontífice que da nombre a la institución. Lo fotografiamos en septiembre de 2022.

Más detalles de su vida pueden hallarse en la entrada del 7 de febrero de 2020.

Cerramos esta entrada con el fragmento inicial de su célebre Constitución Dogmática Pastor Aeternus:

El eterno Pastor y Obispo de nuestras almas, para hacer perenne la obra salutífera de la Redención, decidió instituir la santa Iglesia, en la cual, como en la casa del Dios vivo, todos los fieles se encontraran unidos en el vínculo de una sola fe y de la caridad. Por eso, antes de ser glorificado, oró al Padre no sólo por los Apóstoles, sino también por todos los que creyeran en Él por la palabra de ellos, para que todos fueran uno, como el Hijo mismo y el Padre son uno. Por eso envió a los Apóstoles, que había escogido del mundo, del mismo modo que él mismo había sido enviado por el Padre; por eso quiso que en su Iglesia estuvieran presentes los Pastores y los Doctores hasta el fin de los tiempos.

11 de enero de 2023

11 de enero: Beata Ana María Janer

 

Hoy el Martirologio trae la Memoria de la Beata Ana María Janer Anglarill, virgen, fallecida en Talarn, Lleida, España, en 1885, «fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, que se distinguió por su insigne caridad para con los heridos de las guerras carlistas».

En el frente del colegio que lleva su nombre en la ciudad de Buenos Aires vemos la imagen de esta noble y caritativa mujer, beatificada en 2011 por Benedicto XVI.

20 de noviembre de 2022

Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

 


«En este último domingo del año litúrgico celebramos la solemnidad de Jesucristo, Rey del universo, una fiesta de institución relativamente reciente, pero que tiene profundas raíces bíblicas y teológicas. El título de "rey", referido a Jesús, es muy importante en los Evangelios y permite dar una lectura completa de su figura y de su misión de salvación. Se puede observar una progresión al respecto: se parte de la expresión "rey de Israel" y se llega a la de rey universal, Señor del cosmos y de la historia; por lo tanto, mucho más allá de las expectativas del pueblo judío. En el centro de este itinerario de revelación de la realeza de Jesucristo está, una vez más, el misterio de su muerte y resurrección. Cuando crucificaron a Jesús, los sacerdotes, los escribas y los ancianos se burlaban de él diciendo: "Es el rey de Israel: que baje ahora de la cruz y creeremos en él" (Mt 27, 42). En realidad, precisamente porque era el Hijo de Dios, Jesús se entregó libremente a su pasión, y la cruz es el signo paradójico de su realeza, que consiste en la voluntad de amor de Dios Padre por encima de la desobediencia del pecado. Precisamente ofreciéndose a sí mismo en el sacrificio de expiación Jesús se convierte en el Rey del universo, como declarará él mismo al aparecerse a los Apóstoles después de la resurrección: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra." (Mt 28, 18).

Pero, ¿en qué consiste el "poder" de Jesucristo Rey? No es el poder de los reyes y de los grandes de este mundo; es el poder divino de dar la vida eterna, de librar del mal, de vencer el dominio de la muerte. Es el poder del Amor, que sabe sacar el bien del mal, ablandar un corazón endurecido, llevar la paz al conflicto más violento, encender la esperanza en la oscuridad más densa. Este Reino de la gracia nunca se impone y siempre respeta nuestra libertad. Cristo vino "para dar testimonio de la verdad" (Jn 18, 37) —como declaró ante Pilato—: quien acoge su testimonio se pone bajo su "bandera", según la imagen que gustaba a San Ignacio de Loyola. Por lo tanto, es necesario —esto sí— que cada conciencia elija: ¿a quién quiero seguir? ¿A Dios o al maligno? ¿La verdad o la mentira? Elegir a Cristo no garantiza el éxito según los criterios del mundo, pero asegura la paz y la alegría que sólo él puede dar. Lo demuestra, en todas las épocas, la experiencia de muchos hombres y mujeres que, en nombre de Cristo, en nombre de la verdad y de la justicia, han sabido oponerse a los halagos de los poderes terrenos con sus diversas máscaras, hasta sellar su fidelidad con el martirio».

Palabras de Benedicto XVI en el Ángelus del 22 de noviembre de 2009, Solemnidad de Cristo Rey. 

La hermosa imagen de Cristo con orbe, cetro y una corona a sus pies se encuentra en el vestíbulo del Colegio de La Salle.

24 de mayo de 2022

24 de mayo: María, Auxilio de los Cristianos


Con fotos que tomamos hace casi nueve años en el Colegio María Auxiliadora, celebramos hoy esa advocación mariana.

«La Patagonia fue conquistada para el cristianismo gracias sobre todo al celo y abnegación de los religioso salesianos, quienes interesaron en sus trabajos apostólicos a la Virgen Santísima, bajo la muy sugestiva advocación de María Auxiliadora» ¹.



Oración colecta:

Dios nuestro, que pusiste a la Madre de tu Hijo amado
como madre y auxiliadora del pueblo cristiano,
concede a tu Iglesia vivir bajo su protección
y alegrarse con una paz duradera.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios, por los siglos de los siglos.

----------
¹ H.M.E., «MARÍA, REINA Y MADRE DE LOS ARGENTINOS», Buenos Aires, 1947

27 de noviembre de 2020

27 de noviembre: Beata Catalina de María

El 27 de noviembre se celebra la memoria de la Beata Catalina de María Rodríguez, en el día de su natalicio.

Josefina Saturnina Rodríguez nació en Córdoba el 27 de noviembre de 1823 en una familia marcada por la fe católica. Perdió a sus padres siendo niña, y ella y sus hermanas fueron criadas por sus tías.  A los 17 años hizo sus primeros Ejercicios Espirituales y allí descubrió su vocación de consagrar su vida a Dios; por ello en un principio se dedicó a promover y sostener la obra de los Ejercicios. 

A los 29 años se casó -por consejo de su confesor- con el Coronel Manuel Antonio Zavalía, viudo con dos hijos. Cuando su marido fue nombrado edecán del Presidente Derqui, ambos se fueron a vivir a Paraná; en esa ciudad tuvieron una hija que murió al nacer. 

A los 42 años, ya de vuelta en Córdoba, Catalina quedó viuda. Entonces renació su primera vocación y surgió el sueño de formar una comunidad de señoras al servicio de las mujeres más vulnerables para catequizarlas, enseñarles a trabajar y vivir con ellas.

Tras siete años de pruebas y contratiempos, el 29 de septiembre de 1872 nacieron las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, primera congregación de vida apostólica de la Argentina.

Por pedido del Cura Brochero, en 1880, dieciséis hermanas cruzaron las Sierras Grandes a caballo para atender la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas fundados por Brochero.

Catalina de María Rodríguez, siempre apasionada por el Corazón de Jesús y por la humanidad, murió el 5 de abril de 1896, y fue beatificada por Francisco I el 25 de noviembre de 2017.


Las imágenes corresponden a grandes afiches ubicados en el exterior del Colegio Divino Corazón de la ciudad de Buenos Aires.

Próxima entrada: 2 de diciembre (Aniversario de la ordenación episcopal de monseñor Charbel Mehri)

14 de mayo de 2020

14 de mayo: Santa María Mazzarello

Las fotos de esta entrada son de 2012 y las tomamos en el interior del colegio María Auxiliadora de Almagro.

Muestran un busto de Santa María Mazzarello,  quien, junto con San Juan Bosco, fundó el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

«María Dominica Mazzarello nació en Mornese (provincia de Alessandria, Italia) el 9 de mayo de 1837 en una familia de campesinos; era la primera de siete hermanos. El trabajo intenso y una vida cristiana intachable dominaban en aquel hogar. A los quince años de edad se ofreció a Dios con el voto de virginidad. Poco después ingresaba en la asociación de Hijas de María Inmaculada y se dedicó todavía más al ejercicio del apostolado y de la caridad.
Su encuentro con San Juan Bosco (1864) fue decisivo. El santo, que estaba pensando en organizar algo para el bien de las jóvenes, dio vida, con la colaboración de María Dominica, a la comunidad de Hijas de María Auxiliadora. En 1872 hizo los votos religiosos la joven de Mornese y fue elegida superiora, cargo en el que demostró una insospechada capacidad de madre y animadora. 
El 14 de mayo de 1881, cuando sólo tenía 44 años, falleció en la nueva casa madre de Nizza Monferrato (provincia de Asti). Canonizada el 24 de junio de 1951 por Pío XII, fue reconocida como cofundadora del Instituto de Hijas de María Auxiliadora» (texto tomado de un sitio salesiano).

Compartimos a continuación  un fragmento de una de las cartas de santa María Dominica Mazzarello, que constituye la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de su Memoria.

«Queridas hermanas: Amaos unas a otras; es importante. ¡Qué alegría siento dentro de mí cuando recibo noticias de las casas y veo que [las hermanas] tienen caridad, obedecen de buena gana y son fieles a las santas Reglas!... Entonces mi corazón vierte lágrimas de consuelo e implora sin cesar bendiciones para todas, a fin de que podáis realmente vestiros con el espíritu de nuestro buen Jesús y, por tanto, haceros mucho bien entre vosotras y al querido prójimo, tan necesitado de ayuda. Ahora bien, ¿cómo era el espíritu del Señor?... Un espíritu humilde, paciente, lleno de caridad: la caridad propia de Jesús, que nunca lo saciaba de sufrir por nosotros, y quiso sufrir ¿hasta cuándo?...
Ánimo, pues; imitemos a nuestro amadísimo Jesús en todo, pero especialmente en la humildad y en la caridad.
Sí, queridas hijas en Jesús, ánimo; Jesús os ama de verdad. Es cierto que a veces tenéis que aguantar dolores y penas; pero el Señor quiere que en este mundo llevemos un poco de cruz. Fue el primero en darnos el buen ejemplo de sufrir. 
Sigámosle, pues, siendo fuertes para sufrir con resignación. Tened la seguridad de que las que más reciben de Jesús para sufrir, son las que están más cerca de él.
Pero es necesario que hagamos todo con pureza de intención, solo para agradarle a él.
Ánimo, queridísimas hijas en Jesús. Pensemos siempre que todo pasa; nada, por tanto, nos turbe, pues todo nos sirve para ganar la verdadera felicidad. Estad alegres... Y, siempre alegres, no os ofendáis nunca; al contrario, apenas veáis que  alguna necesita consuelo, procurádselo sin tardanza; consolaos y ayudaos mutuamente. Tened mucha caridad unas con otras, amaos unas a otras. Conservad lo  más posible el espíritu de unión con Dios, vivid en su presencia continuamente. Sed siempre humildes y alegres».

Próxima entrada: 16 de mayo (San Honorato)