Mostrando entradas con la etiqueta Santo Toribio de Mogrovejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Toribio de Mogrovejo. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2024

27 de abril: Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo

La Memoria de Santo Toribio de Mogrovejo está inscripta el 23 de marzo en el Martirologio Romano. Pero en la Argentina se la celebra hoy, con categoría de Fiesta, como Patrono del Episcopado Latinoamericano.

Una imagen suya se aprecia en uno de los vitrales de la Basílica de Nuestra Señora de Luján.

Completamos esta entrada con  breves fragmentos -referidos a Santo Toribio- de las palabras pronunciadas por San Juan Pablo II en el encuentro del 2 de febrero de 1985 con miembros del episcopado del Perú:

«(...) Deseo compartir con vosotros algunas reflexiones que me sugiere la figura profética, central en vuestras Iglesias, de Santo Toribio de Mogrovejo, a quien he declarado recientemente Patrono de los obispos de América Latina.

(...) La primera evangelización germinó haciendo de la fe el sustrato del alma latinoamericana en general, y peruana en particular (Cf.. Puebla, 412). Esto fue en buena parte fruto del admirable esfuerzo apostólico de Santo Toribio de Mogrovejo y de su labor en el III Concilio Limense, ayudado por otros insignes misioneros.

(...) El Santo arzobispo de Lima fue un ejemplar constructor de unidad eclesial. En su trabajo evangelizador supo asociar a presbíteros, religiosos y laicos en un admirable intento de comunión. El III Concilio Limense es el resultado de ese esfuerzo, presidido, alentado y dirigido por Santo Toribio, y que fructificó en un precioso tesoro de unidad en la fe, de normas pastorales y organizativas, a la vez que en válidas inspiraciones para la deseada integración latinoamericana.

(...) En Santo Toribio descubrimos el valeroso defensor o promotor de la dignidad de la persona. Frente a intentos de recortar la acción de la Iglesia en el anuncio de su mensaje de salvación, supo defender con valentía la libertad eclesiástica. Él fue un auténtico precursor de la liberación cristiana.

(...) Es visible en Santo Toribio un elemento de fondo, que hoy es constitutivo de la piedad popular, peruana y latinoamericana; y que con su vida y obra él ayudó a construir: la cercanía espiritual y el afecto cálido al Sucesor de Pedro, a quien el Señor quiso poner como Cabeza de la Iglesia».

23 de marzo de 2022

23 de marzo: Santo Toribio de Mogrovejo

El 23 de marzo está incripta en el Martirologio Romano la memoria de Santo Toribio de Mogrovejo, que es recordado con estas palabras: 

«Santo Toribio de Mogrovejo, obispo de Lima, en Perú. Laico de origen español y licenciado en leyes, fue elegido para esta sede y se dirigió a América, donde, inflamado en celo apostólico, visitó a pie varias veces la extensa diócesis, proveyó a la grey a él encomendada, fustigó en sínodos los abusos y los escándalos en el clero, defendió con valentía a la Iglesia y catequizó y convirtió a los pueblos nativos, hasta que finalmente, en la población de Saña, descansó en el Señor».

Toribio de Mogrovejo nació en 1538. 
Fue llamado al episcopado siendo todavía laico, mientras se desempeñaba como jurista en la Universidad de Salamanca y en la corte del rey Felipe II. 
El papa Gregorio XIII lo destinó como Arzobispo a Lima; tenía 42 años. 
Una vez llegado a su sede se abocó de inmediato a una intensa actividad misionera. 
Organizó la Iglesia en el Perú, hizo crear diócesis, convocó varios sínodos diocesanos y provinciales, creó el primer seminario del continente americano. 
Promovió de diversas maneras la vida religiosa en el Perú y defendió a los indios de los abusos. 
Murió, tras un fecundo pontificado de 25 años, en 1606. 



Fue beatificado en 1679; Benedicto XIII lo  canonizó en 1726. 

En 1983 Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado Latinoamericano. 

En la Argentina la Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo se celebra el 27 de abril.



Las imágenes corresponden a la Basílica de Santa Rosa de Lima. Las fotos fueron tomadas en dos ocasiones distintas.