Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Antonio María Zaccaria (Barracas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de San Antonio María Zaccaria (Barracas). Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2024

Domingo II de Cuaresma

En la misa de hoy, Segundo Domingo de Cuaresma del Ciclo B, se lee esta Primera Lectura (Génesis 22, 1-2. 9-13. 15-18) relativa al "sacrificio de Abraham, nuestro padre en la fe":

 

En aquellos días, Dios puso a prueba a Abrahán, llamándolo:

—«¡Abrahán!».

Él respondió:

—«Aquí me tienes».

Dios le dijo:

—«Toma a tu hijo único, al que quieres, a Isaac, y vete al país de Moria y ofrécemelo allí en sacrificio, en uno de los montes que yo te indicaré».

Cuando llegaron al sitio que le había dicho Dios, Abrahán levantó allí el altar y apiló la leña, luego ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar, encima de la leña. Entonces Abrahán tomó el cuchillo para degollar a su hijo; pero el ángel del Señor le gritó desde el cielo:

—«¡Abrahán, Abrahán!».

Él contestó:

—«Aquí me tienes».

El ángel le ordenó:

—«No alargues la mano contra tu hijo ni le hagas nada. Ahora sé que temes a Dios, porque no te has reservado a tu hijo, tu único hijo».

Abrahán levanto los ojos y vio un carnero enredado por los cuernos en la maleza. Se acercó, tomó el carnero y lo ofreció en sacrificio en lugar de su hijo.

El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán desde el cielo:

—«Juro por mí mismo —oráculo del Señor—: Por haber hecho esto, por no haberte reservado a tu hijo único, te bendeciré, multiplicaré a tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena de la playa. Tus descendientes conquistarán las puertas de las ciudades enemigas. Todos los pueblos del mundo se bendecirán con tu descendencia, porque me has obedecido».

Una impactante pintura que refleja el momento en que el ángel detiene a Abraham (quien, cuchillo en mano,  se aprestaba a sacrificar a su hijo), se  ve en los muros de la iglesia de San Antonio María Zaccaria, en Barracas

1 de enero de 2024

1° de enero: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

 


En la Octava de Navidad, el primer día del año civil, la Iglesia honra a María con su más antiguo y glorioso título: el de Madre de Dios.


Nos unimos a esta Solemnidad con el Himno del Oficio de Lecturas de hoy:

De la raíz de Jesé
dio la vara bella flor,
fecundo parto ha tenido
sin mengua de su pudor.

Feliz recibe el pesebre
a quien la luz fabricó,
con el Padre hizo los cielos
y está entre pañales hoy.

Al mundo le ha dado leyes
y diez esas leyes son,
y al hacerse hombre no quiso
romper la ley, la cumplió.

Ha nacido ya la luz,
muere la muerte, y huyó
la noche, venid, oh pueblos,
que María trajo a Dios.

A ti, Jesús, de la Virgen
nacido, gloria y honor,
con el Padre y el Paráclito,
sempiterna adoración. Amén.

La imagen de las fotografías se venera en la iglesia de San Antonio María Zaccaría, en Barracas; tomamos las fotos en marzo de 2021.

5 de julio de 2019

5 de julio: San Antonio María Zaccaria

En Barracas,  muy cerca del límite sur de la ciudad con Avellaneda, los Clérigos Regulares de San Pablo atienden una parroquia dedicada al santo fundador de la congregación, San Antonio María Zaccaria. 
Antonio María Zaccaria nació  en Cremona en 1502. Hizo estudios de medicina en la Universidad de Padua, y volvió luego a su ciudad natal a ejercer su profesión. Poco a poco fue comprendiendo que su vocación consistía en cuidar no sólo los cuerpos, sino también las almas. Por ello se consagró a los estudios teológicos y finalmente, en 1528 recibió la ordenación sacerdotal. Enseguida fue enviado como sacerdote a Milán, donde -en el Oratorio de la Eterna Sabiduría- conoció a otras personas que compartían sus ideales. 
En 1530 el padre Zaccaria y otros dos sacerdotes, Bartolomé Ferrari y Jacobo Morigia, decidieron fundar una asociación de clérigos regulares para  «revivir y reavivar el amor por los oficios litúrgicos y promover la vida cristiana mediante la predicación y la administración de los sacramentos».  Sus pocos miembros iniciales predicaban sobre la Pasión del Señor y sobre la muerte, en los templos y en las calles de Milán.
Era el tiempo terrible de la Reforma protestante. San Antonio María y sus compañeros trabajaban por reformar la Iglesia desde el interior, reavivando el espíritu cristiano y el celo del clero, y practicando la caridad. 
En 1533 el Papa Clemente VII aprobó la nueva congregación de Clérigos Regulares de San Pablo. El padre Antonio María fue el primer superior, pero poco después cedió el cargo al padre Morigia. 
San Antonio María obtuvo, como sede para su congregación, la iglesia de San Bernabé, en Milán; por ello se llama «barnabitas» a los Clérigos Regulares de San Pablo. 
Fundó también la congregación de las Hermanas Angélicas de San Pablo y el movimiento de Laicos de San Pablo.
A causa de sus trabajos y fatigas, el santo contrajo una enfermedad que lo llevó a la muerte cuando apenas tenía 37 años; murió en Cremona, en la casa de su madre.
Fue canonizado en 1897 por el Papa León XIII. 
«Los barnabitas (...)  nunca han formado una congregación muy numerosa. En nuestros días trabajan todavía modestamente en los suburbios de las grandes ciudades. Dondequiera que hay un barnabita hay una obra educativa. Siguiendo el ejemplo de su fundador, los barnabitas predican el Evangelio, haciendo especial referencia a las epístolas de San Pablo», dice "El Testigo Fiel". Y  la afirmación se comprueba en nuestro caso,  ya que la iglesia dedicada a San Antonio María Zaccaria en Buenos Aires se encuentra en las periferias de la ciudad, y junto a ella hay una escuela, cuyo escudo mostramos hace un año en Heráldica en la Argentina.
Y dice Wikipedia: «La espiritualidad de los barnabitas se caracteriza desde sus inicios por una asidua renovación interior, cuyo centro es la contemplación del crucifijo y la participación de la Eucaristía»,  haciéndose eco de lo que afirma la página oficial de los barnabitas:  su espiritualidad es «muy exigente» y está «centrada en el Crucificado y en la Eucaristía». La imagen del santo que vemos hoy confirma indirectamente esta aseveración: San Antonio María aparece sosteniendo una custodia (se le atribuye además la creación de la devoción de las Cuarenta Horas).
La imagen que vemos se encuentra ubicada en el exterior del templo, en la ochava formada por las avenidas Montes de Oca e Iriarte. Tomé las fotos en enero de 2018. 

Oración Colecta:
Concédenos, Señor, crecer, según el espíritu de San Pablo, apóstol, 
en el conocimiento incomparable de tu Hijo Jesucristo, 
que impulsó a San Antonio María Zaccaría 
a proclamar en tu Iglesia la palabra de salvación.