Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Justo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de San Justo. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2022

1° de enero: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

La diócesis de San Justo tiene como Patrona principal a la Santísima Virgen María como Madre de Dios. En su Catedral se venera la bella imagen que ilustra esta entrada, que fotografiamos en octubre de 2019.

El Concilio de Éfeso, en 431, proclamó a María "Madre de Dios".  Es célebre la defensa que de este dogma hizo en la ocasión San Cirilo de Alejandría:

«Salve, María, Madre de Dios, veneradísimo tesoro de todo el orbe, antorcha inextinguible, corona de la virginidad, trono de la recta doctrina, templo indestructible, habitáculo de aquel que no puede ser contenido en lugar alguno, Virgen y Madre por quien se nos ha dado el llamado en los Evangelios "bendito el que viene en nombre del Señor".

Salve, tú que encerraste en tu seno virginal al que es inmenso e inabarcable. Tú, por quien la Santísima Trinidad es adorada y glorificada. Tú, por quien la cruz preciosa es celebrada y adorada en todo el mundo. Tú, por quien exulta el cielo, se alegran los ángeles y arcángeles, huyen los demonios, por quien el diablo tentador fue arrojado del cielo, y la criatura, caída por el pecado, es elevada al cielo...

¿Quién de entre los hombres será capaz de alabar como se merece a María, digna de toda alabanza? Es Virgen y Madre: ¡qué maravilla! Este milagro me llena de estupor. ¿Quién oyó jamás decir que al constructor de un templo se le prohíba entrar en él? ¿Quién podrá tachar de ignominia a quien toma a su propia esclava por Madre?

Nosotros hemos de adorar y respetar la unión del Verbo con la carne, hemos de tener temor de Dios y dar culto a la Santa Trinidad, hemos de celebrar con nuestros himnos a María, la siempre Virgen, templo santo de Dios, y a su Hijo, el Esposo de la Iglesia, nuestro Señor Jesucristo. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén».

Pablo VI, en la Exhortación Apostólica Marialis Cultus (n. 5) señala que  «la renovada solemnidad de la Maternidad de María ...  fijada en el día primero de enero, según la antigua sugerencia de la Liturgia de Roma, está destinada a celebrar la parte que tuvo María en el misterio de la salvación y a exaltar la singular dignidad de que goza la Madre Santa, por la cual merecimos recibir al Autor de la vida; y es, asimismo, ocasión propicia para renovar la adoración al recién nacido Príncipe de la paz, para escuchar de nuevo el jubiloso anuncio angélico (cf. Lc 2, 14), para implorar de Dios, por mediación de la Reina de la paz, el don supremo de la paz». 

***

Siempre procuramos en este blog que cada semana haya dos o tres entradas, o, en casos extraordinarios, al menos una.  A lo largo de la historia del blog, desde 2015, hemos totalizado entre 5 y 13 entradas por mes. Pero en esta ocasión nos complace anunciar que, a lo largo de este año,  nuestro blog tendrá un número fijo de 10 entradas por mes. 

8 de mayo de 2021

8 de mayo: Solemnidad de Nuestra Señora de Luján




Oración a la Virgen de Luján

Virgen María,
Madre de Dios y Madre nuestra.
Nuestra Señora de Luján,
Patrona de nuestra Patria;
hoy alzamos nuestros ojos
y nuestros brazos hacia ti,
Madre de la Esperanza,
de los pobres y de los peregrinos,
escúchanos.
Hoy te pedimos por Argentina,
por nuestro pueblo.
Ilumina nuestra patria
con el sol de justicia,
con la luz de una mañana nueva,
que es la luz de Jesús.
Enciende el fuego nuevo
del amor entre hermanos.
Unidos estamos bajo el celeste
y blanco de nuestra bandera,
y los colores de tu manto,
para contarte que:
hoy falta el pan material
en muchas, muchas casas,
pero también falta el pan de la verdad
y la justicia en muchas mentes.
Falta el pan del amor entre hermanos
y falta el pan de Jesús
en los corazones.
Te pedimos madre,
que extingas el odio,
que ahogues las ambiciones desmedidas,
que arranques el ansia febril
de solamente los bienes materiales
y derrama sobre nuestro suelo,
la semilla de la humildad, de la comprensión.
Ahoga la mala hierba de la soberbia,
que ningún Caín pueda plantar
su tienda sobre nuestro suelo,
pero tampoco que ningún Abel inocente
bañe con su sangre nuestras calles.
Haz madre que comprendamos
que somos hermanos,
nacidos bajo un mismo cielo,
y bajo una misma bandera.
Que sufrimos todos juntos
las mismas penas y las mismas alegrías.
Ilumina nuestra esperanza,
alivia nuestra pobreza material y espiritual
y que tomados de tu mano
digamos más fuerte que nunca:
¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!


Oración tomada del sitio Buscad mi rostro.

Tomé la foto en la Catedral de San Justo en octubre de 2019.

6 de agosto de 2020

6 de agosto: San Justo y San Pastor

El Martirologio Romano recuerda hoy: «En Compluto (hoy Alcalá de Henares), en la Hispania Cartaginense, santos mártires Justo y Pastor, los cuales, todavía niños, abandonando en la escuela sus tablillas de escritura, corrieron voluntariamente al encuentro del martirio, y detenidos y azotados de inmediato, por orden del juez fueron degollados por su amor a Cristo, mientras se confortaban mutuamente con recíprocas exhortaciones».


Justo y Pastor eran hermanos; Justo tenía entonces trece años y Pastor nueve. Su martirio tuvo lugar siendo Daciano gobernador de España, en tiempos de Diocleciano y Maximiano. 

Daciano, que recorría España persiguiendo a los cristianos, llegó a Alcalá de Henares, donde empezó a torturar a los acusados de seguir a Cristo.  Al oír hablar de los tormentos que el gobernador infligía a los cristianos, Justo y Pastor decidieron acudir de inmediato al sitio en el que tenían lugar los juicios («abandonando en la escuela sus tablillas de escritura», dice el Martirologio, y en la imagen de San Pastor lo vemos justamente con un pergamino en el que están escritas algunas letras), y allí  dieron testimonio de la fe que profesaban. Conducidos ante el juez, éste -furioso porque unos niños se atrevían a hacerle frente- los mandó azotar cruelmente. Pero Justo y Pastor no se amedrentaron y desafiaron a sus verdugos, exhortándose mutuamente a permanecer fieles a la fe. Enfurecido, Daciano mandó que los niños fuesen decapitados inmediatamente. Sus reliquias se conservan en Alcalá de Henares, ciudad de la que son patronos.

En la localidad de San Justo, partido de La Matanza, frente a la plaza San Martín, se alza la Catedral de la diócesis de San Justo, consagrada a los hermanos mártires.


San Justo es Patrono de la ciudad que lleva su nombre y  Patrono secundario de la diócesis homónima (cuya Patrona principal es la Madre de Dios). En el calendario diocesano, San Justo es celebrado el 9 de agosto con categoría de Solemnidad para la Catedral y en las iglesias de la ciudad.


Próxima entrada: 11 de agosto (Santa Filomena)