Mostrando entradas con la etiqueta iglesia Jesús Sacramentado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia Jesús Sacramentado. Mostrar todas las entradas

7 de abril de 2023

Viernes Santo

En este Viernes Santo, recordando la Pasión y Muerte de Cristo, compartiremos imágenes de los atributos de la Pasión o "Arma Christi" que están pintados en las paredes de la iglesia de Jesús Sacramentado.

Los clavos de la cruz:



La lanza que atravesó el costado de Cristo  y la lanza con la esponja embebida en vinagre:


El "título" de la Cruz y la escalera del descendimiento:


El paño de la Verónica:


La corona de espinas:


Y la Cruz:

25 de febrero de 2020

Martes de la Semana VII Durante el Año



La última frase del Evangelio de la misa de hoy (Mc  9, 30-37) dice: «Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: “El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mí al que recibe, sino a aquel que me ha enviado».

Las fotos (tomadas en 2014) muestran una imagen del retablo mayor del santuario de Jesús Sacramentado, en Almagro.

23 de septiembre de 2018

Domingo XXV Durante el Año

Hoy, Domingo XXV del Tiempo Ordinario del Ciclo B, se lee un fragmento del Evangelio de San Marcos (9, 30-37) que termina con estas palabras:

Tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: «El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mí al que recibe, sino a Aquél que me ha enviado».


La imagen preside el retablo mayor del santuario de Jesús Sacramentado (Corrientes 4433, Buenos Aires).

31 de marzo de 2017

Vienes de la IV Semana de Cuaresma


En el santuario de Jesús Sacramentado, en Almagro, se expone esta imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos, que publicamos en este nuevo viernes de Cuaresma.


21 de enero de 2016

21 de enero: Santa Inés

Hoy se celebra la Memoria de Santa Inés, virgen y mártir. Se trata de una de las santas más populares;  vivió entre los siglos III y IV, y su nombre está en el Canon Romano.

Inés "siendo aún adolescente, ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe, consagrando con el martirio el título de la castidad. Obtuvo victoria sobre su edad y sobre el tirano, suscitó una gran admiración ante el pueblo y adquirió una mayor gloria ante el Señor. Hoy se celebra el día de su sepultura", dice el Martirologio Romano.  Tenía apenas trece años cuando fue martirizada.  

Es patrona de la castidad y de las vírgenes, así como de las novias, los niños y los jardineros.

Tradicionalmente se representa a Santa Inés con un cordero y una palma. El origen del cordero como atributo iconográficio de Santa Inés es la semejanza entre las palabras latinas «agnus» (cordero) y «Agnes» (Inés). En la Basílica de Santa Inés, en Roma, se ofrecen cada año, el 21 de enero, dos corderitos, mientras se entona la antífona «Stans a dextris ejus agnus, nive candidior, Christus sive sponsam et martyrem consecravit» ("Permaneciendo 'Inés' {"agnus" [cordero, puro, víctima]} a su derecha, Cristo, creador de la pureza ["nive", la nieve, la blancura], la consagró como esposa y mártir"). Con la lana de dichos animales se confeccionan luego los palios para los Arzobispos de todo el mundo; los palios son colocados en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro,  sobre la tumba del Apóstol, en la vigilia de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Luego el Papa entrega o envía los palios a los Arzobispos designados en el último año.


Hemos elegido para honrar la Memoria de Santa Inés una pequeña pero bonita imagen de la santa, que se venera en el Santuario Eucarístico Jesús Sacramentado, en Corrientes y Pringles.



La Oración Colecta de la Memoria de hoy dice:

Dios todopoderoso y eterno, que eliges a los débiles para confundir a los fuertes de este mundo, concédenos a cuantos celebramos el triunfo de tu mártir santa Inés imitar la firmeza de su fe. 

Próxima entrada: 25 de enero, Conversión de San Pablo

6 de enero de 2016

6 de enero: Solemnidad de la Epifanía del Señor


La Solemnidad de la Epifanía celebra la manifestación del Señor a los pueblos paganos, representados en los Magos venidos del Oriente para adorar al Niño recién nacido.

Ilustramos este misterio con una pintura que puede verse en una pared de la iglesia de Jesús Sacramentado, en Corrientes y Pringles, justo detrás del altar mayor. Los tres Magos ofrecen sus dones al Niño, que está en brazos de su Madre.



Oración sobre las Ofrendas (según el Misal de 1981 de la Conferencia Episcopal Argentina):

Señor, mira bondadoso  los dones de tu Iglesia,
que ya no te ofrece oro, incienso y mirra,
sino lo que por  estos dones mismos dones 
se proclama,  se inmola y se recibe:
Jesucristo, nuestro  Señor.

Próxima entrada: 10 de enero, Bautismo del Señor