12 de noviembre de 2025

12 de noviembre: San Josafat

 

Incorporamos hoy un nuevo santo a la amplísima lista de bienaventurados que, "al rirmo del Año Litúrgico", han aparecido en este blog. Hoy por primera vez nos referiremos a San Josafat, obispo y mártir. Lo hacemos a través de una reliquia de su cuerpo, que se conserva en la Basílica del Espíritu Santo de la ciudad de Buenos Aires

De este modo lo menciona el Martirologio: «Memoria de San Josafat (Juan) Kuncewicz, obispo de Polotsk, en Rutenia, y mártir, que con ardor incesante impulsó a su pueblo hacia la unidad católica, cultivó con piadosa dedicación el rito bizantino-eslavo en Witebsk, que entonces estaba bajo la jurisdicción de Polonia, y, cruelmente perseguido por una chusma enemiga, murió por la unidad de la Iglesia y la defensa de la verdad católica»

Decía el Misal Diario para América del padre Andrés Azcárate: «Josafat, de noble familia polaca, abrazó la vida monástica a los 20 años en un monasterio basiliano. Fué nombrado archimandrita de Vila y después arzobispo de Polok. Trabajó infatigablemente por la unión de los cismáticos y su vuelta a Roma. Su celo por la causa romana concitó los odios de los herejes rutenos, que lo asesinaron en 1623, alcanzando con su muerte la conversión de sus asesinos. San Josafat es el gran mártir de la unión de las iglesias».

Del mismo libro, publicado en 1956, tomamos la Oración Colecta:



Te rogamos, Señor, que excites en tu Iglesia aquel Espíritu lleno del cual tu Mártir y Pontífice San Josafat dio su vida por sus ovejas, a fin de que, movidos y fortalecidos por el mismo Espíritu, no temamos dar nuestra vida por los hermanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario