5 de abril de 2025

5 de abril: San Vicente Ferrer

5 de abril en el Martirologio: «San Vicente Ferrer, presbítero de la Orden de Predicadores, de origen español, que recorrió incansablemente ciudades y caminos de Occidente en favor de la paz y la unidad de la Iglesia, predicando a pueblos innumerables el Evangelio de la penitencia y la venida del Señor, hasta que en Vannes, lugar de Bretaña Menor, entregó su espíritu a Dios».


Vicente Ferrer nació en Valencia el 23 de enero de 1350 y murió el 5 de abril de 1419. Perteneció a la orden de Santo Domingo y fue taumaturgo, predicador y filósofo. Sus viajes de predicación  hicieron que fuera conocido y apreciado por la población de varias regiones de Europa. Fue canonizado rápidamente, en 1455, y se convirtió en el patrono principal de la ciudad de Valencia.

Señalaremos los tres elementos más característicos de la iconografía de San Vicente Ferrer, presentes en la imagen que hoy compartimos:

1.    Trompeta: San Vicente Ferrer es conocido popularmente por ser un gran predicador; de ahí que la trompeta esté presente en la mayoría de sus imágenes. Su  voz potente y enérgica se asemejaba  al sonido de ese instrumento. Pero sobre todo su predicación puede ser comparada con la melodía de una trompeta, capaz de penetrar en los oídos más apáticos, provocando en ellos el gozo por el anuncio o el terror por la denuncia. La trompeta también lo identifica con los siete ángeles apocalípticos, como veremos.
2.    Mano: El gesto más característico de San Vicente Ferrer es su mano derecha alzada señalando con el dedo índice hacia arriba. Este es un gesto expresivo, que hace cualquier orador en un discurso, para subrayar alguna frase o expresión. San Vicente señala el cielo porque ese es nuestro destino final: allí nos espera Dios. También se cree que con este gesto el santo realizaba milagros.
 3.    Alas: San Vicente se compara con uno de los siete ángeles del Apocalipsis, cuyas trompetas sonaban anunciando signos y portentos. Es por eso que algunas imágenes del santo lo representan con alas, como si fuese realmente un ángel o el Ángel del Apocalipsis”.
 

Las fotos fueron tomadas en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en dos ocasiones distintas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario