En el Ciclo C que estamos recorriendo ya en su tramo final, la Segunda Lectura de la Solemnidad de Cristo Rey está tomada de la Carta a los Colosenses (1, 12-20):
Hermanos:
Darán gracias con alegría al Padre, que nos ha hecho dignos de participar de la herencia luminosa de los santos. Porque Él nos libró del poder de las tinieblas y nos hizo entrar en el Reino de su Hijo muy querido, en quien tenemos la redención y el perdón de los pecados.
Él es la Imagen del Dios invisible,
el Primogénito de toda la creación,
porque en Él fueron creadas todas las cosas,
tanto en el cielo como en la tierra,
los seres visibles y los invisibles,
Tronos, Dominaciones, Principados y Potestades:
todo fue creado por medio de Él y para Él.
Él existe antes que todas las cosas
y todo subsiste en Él.
Él es también la Cabeza del Cuerpo,
es decir, de la Iglesia.
Él es el Principio,
el Primero que resucitó de entre los muertos,
a fin de que Él tuviera la primacía en todo,
porque Dios quiso que en Él residiera toda la Plenitud.
Por Él quiso reconciliar consigo
todo lo que existe en la tierra y en el cielo,
restableciendo la paz por la sangre de su cruz.
Esta última fase está transcripta en francés en la estampita que a continuación mostramos:
"Aussi bien sur la terre que dans les Cieux, Il a fait la paix par le Sang de sa Croix": "Tanto en la tierra como en el cielo, Él hizo la paz por la Sangre de su Cruz" (Col 1, 20).
El hecho de que la frase esté escrita en francés no significa que estemos violando las normas propias de este blog, a saber: todas las fotos son propias, tomadas en templos de la Argentina o países limítrofes, y todas las estampitas corresponden a acontecimientos ocurridos en el mismo ámbito geográfico o se refieren de algún modo a él. Porque el dorso de la estampa nos revela que se trata de un recuerdo de la toma de posesión de monseñor Juan Carlos Aramburu como Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, el 6 de agosto de 1967.


No hay comentarios:
Publicar un comentario