Nació en Aytona (Lérida) el 29 de diciembre de 1811 en el seno de una familia campesina. «Hechos los estudios primarios, ingresa en el seminario de Lérida, y era ya teólogo cuando decide su vocación religiosa e ingresa en los carmelitas descalzos de Barcelona en 1832. Era solamente diácono cuando el 25-7-1835 es incendiado su convento y debe volver a su casa, donde conoce la exclaustración de los religiosos. Se ordena sacerdote el 2-4-1836 en Barbastro. En el territorio controlado por los carlistas se dedica a las misiones populares. Ello le vale su destierro a Francia, donde lleva vida de anacoreta a lo largo de once años. Regresa a España tras la firma del Concordato de 1851 y es nombrado director del seminario de Barcelona. Ese mismo año abre la primera Escuela de la Virtud, pero los sectores anticlericales lograron su supresión en 1854 y es desterrado a Ibiza. Vuelve a su vida de anacoreta por un lado y misionero por otro. Tras la amnistía de 1860 predica en Menorca y recibe la iluminación sobre su carisma: difundir la amabilidad de la Iglesia. Predica sin descanso por muchos lugares de España, y en Menorca funda su carmelo misionero con dos ramas, hombres y mujeres, obra que se extiende pronto por Cataluña y Aragón. Acusado de practicar la medicina de forma fraudulenta, pasó un año en la cárcel. Muere en Tarragona el 20-3-1872. Beatificado el 24-4-1988», dice el libro "Todos los santos", de J. L. Repetto Betes.
Un busto del beato se encuentra en un patio interno junto a la capilla del Seminario Pablo VI de la diócesis de Avellaneda-Lanús. Tomamos las fotos en 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario