«Todavía están nuestros ojos inundados con la luz de la visión que nos trajo ayer la Fiesta de Todos los Santos -dice el antiguo Misal Diario del padre Azcárate-, cuando la Iglesia nos hace tornar la mirada a la mansión de otros Santos que todavía no gozan de Dios: al Purgatorio, al lugar donde se purifican las almas con terribles tormentos. Hay una armonía admirable y consoladora entre estas dos festividades. Los Santos nos ayudan a nosotros, y nosotros ayudamos a las almas del Purgatorio por ese intercambio maravilloso de la Comunión de los Santos. Nuestras misas, comuniones, indulgencias, sufrimientos, todo puede servir a nuestros hermanos del Purgatorio que sufren, para aliviar su tormento.
El abad benedictino de Cluny, San Odilón, fué el primero que instituyó esta fiesta o Conmemoración de los Fieles Difuntos (...)».
La conmemoración de hoy le da el principal marco litúrgico a la piedad cristiana por los difuntos, que se expresa en «frecuentes y variados» (1) sufragios por ellos. «La Iglesia ofrece el sacrificio eucarístico por los difuntos (...); la celebración de la Misa en sufragio de las almas de los propios difuntos es el modo cristiano de recordar y prolongar, en el Señor, la comunión con cuantos han cruzado ya el umbral de la muerte. El 2 de noviembre, además, la Iglesia ofrece repetidamente el santo sacrificio por todos los fieles difuntos, por los que celebra también la Liturgia de las Horas» (2).
Por supuesto, una de las manifestaciones más importantes de la «piadosa costumbre de ofrecer sufragios» (3) por las almas de los difuntos se da en el rito de las exequias, para el cual, en los últimos tiempos, se ha popularizado «la praxis de quemar el cuerpo del difunto» (4). Muchos templos católicos, desde hace unos años, cuentan con un cinerario para depositar en él las cenizas de los difuntos que fueron cremados, donde aguardan hasta «que Dios haga resurgir de la tierra a aquellos que reposan allí» (5).
Al cinerario de la iglesia de la Virgen de los Desamparados corresponden las fotos de hoy.
----------
(2) Ibíd., 255
(3) Ibíd., 251
(4) Ibíd., 254
(5) Ibíd.



