2 de noviembre de 2025

2 de noviembre: Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos

«Todavía están nuestros ojos inundados con la luz de la visión que nos trajo ayer la Fiesta de Todos los Santos -dice el antiguo Misal Diario del padre Azcárate-, cuando la Iglesia nos hace tornar la mirada a la mansión de otros Santos que todavía no gozan de Dios: al Purgatorio, al lugar donde se purifican las almas con terribles tormentos. Hay una armonía admirable y consoladora entre estas dos festividades. Los Santos nos ayudan a nosotros, y nosotros ayudamos a las almas del Purgatorio por ese intercambio maravilloso de la Comunión de los Santos. Nuestras misas, comuniones, indulgencias, sufrimientos, todo puede servir a nuestros hermanos del Purgatorio que sufren, para aliviar su tormento.

El abad benedictino de Cluny, San Odilón, fué el primero que instituyó esta fiesta o Conmemoración de los Fieles Difuntos (...)».


La conmemoración de hoy le da el principal marco litúrgico a la piedad cristiana por los difuntos, que se expresa en «frecuentes y variados» (1) sufragios por ellos. «La Iglesia ofrece el sacrificio eucarístico por los difuntos (...); la celebración de la Misa en sufragio de las almas de los propios difuntos es el modo cristiano de recordar y prolongar, en el Señor, la comunión con cuantos han cruzado ya el umbral de la muerte. El 2 de noviembre, además, la Iglesia ofrece repetidamente el santo sacrificio por todos los fieles difuntos, por los que celebra también la Liturgia de las Horas» (2).

Por supuesto, una de las manifestaciones más importantes de la «piadosa costumbre de ofrecer sufragios» (3) por las almas de los difuntos se da en el rito de las exequias, para el cual, en los últimos tiempos, se ha popularizado  «la praxis de quemar el cuerpo del difunto» (4). Muchos templos católicos, desde hace unos años, cuentan con un cinerario para depositar en él las cenizas de los difuntos que fueron cremados, donde aguardan hasta «que Dios haga resurgir de la tierra a aquellos que reposan allí» (5).


Al cinerario de la iglesia de la Virgen de los Desamparados corresponden las fotos de hoy.

----------

(1) Directorio sobre piedad popular y Liturgia, 252
(2) Ibíd., 255
(3) Ibíd., 251
(4) Ibíd., 254
(5) Ibíd.

1 de noviembre de 2025

1° de noviembre: Solemnidad de Todos los Santos

La ciudad de La Rioja fue fundada por  Juan Ramírez de Velasco, en 1591, con el nombre de Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. A ello alude este mural ubicado en la zona del presbiterio de la catedral local, templo que hoy aparece por primera vez en este blog:


En el momento en que, en la tierra, tiene lugar  la fundación de la ciudad, desde el cielo todos los santos y santas de Dios contemplan la escena. 

El Prefacio de la Solemnidad de hoy alude a ese vínculo entre la Iglesia Triunfante y la Iglesia Militante:

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,

Porque hoy nos permites honrar a la Ciudad santa,
la Jerusalén celestial, que es nuestra madre,
donde una multitud de hermanos nuestros
ya te alaba eternamente.

Nosotros, peregrinos, avanzando en la fe,
nos encaminamos con entusiasmo hacia ella
y nos alegramos al celebrar hoy la gloria
de los hijos más insignes de la Iglesia;
en ellos nos concedes, al mismo tiempo,
ejemplo y ayuda para nuestra fragilidad.

Por eso, unidos a ellos y a todos los ángeles,
te glorificamos unánimemente
y te alabamos con nuestras voces, cantando:

Santo, Santo, Santo...